
La Xunta de Galicia forma a su personal sobre la aplicación del principio de igualdad en las intervenciones cofinanciadas por la UE
Santiago – La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, inauguró esta mañana una jornada formativa sobre la aplicación práctica del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las intervenciones cofinanciadas por la Unión Europea.
La jornada estuvo organizada por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y está destinada al personal de la Administración gallega implicado en todas las fases de ejecución de las actuaciones cofinanciadas por los Fondos europeos, especialmente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Fondo Social Europeo.
El objetivo de la actividad es dotar a los asistentes de las herramientas necesarias para aplicar el principio de igualdad de oportunidades en la programación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2014-2020 y así mejorar la consecución de financiación europea para los programas gallegos que se ejecuten nos próximos siete años.
Esta actividad enmarcara dentro de la línea de trabajo que desde hace años viene desarrollando la Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y Fondos de Cohesión, de la que forman parte los organismos de igualdad y los organismos de gestión de fondos de todas las Comunidades Autónomas.
En su intervención, la secretaria general explicó que fue en el pasado período presupuestario, cuando la Unión Europea formuló como obliga la introducción del principio de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y no discriminación en las intervenciones cofinanciadas por los Fondos Europeos.
Para este nuevo período de financiación, el Reglamento 1303/2013 del Parlamento y el Consejo europeo establece que junto con la propuesta de programa operativo, los estados miembros podrán presentar un dictamen de las autoridades competentes en materia de Igualdad sobre las medidas contempladas para garantizar la integración de la perspectiva de género, promover la igualdad de oportunidades y prevenir la discriminación por razón de sexo.
Concretamente, los programas operativos nacionales y plurirregionales que se propongan para financiar con fondos en el período 14-20 deberán ir acompañados “obligatoriamente” de un dictamen del Instituto de la Mujer, mientras que en las Comunidades Autónomas el dictamen tiene que ser emitido y firmado por el órgano de igualdad autonómico. “La Comisión sólo aprobará aquellos programas operativos que tengan un dictamen favorable del organismo de Igualdad correspondiente”, destacó López Abella.