La Xunta de Galicia aumenta las plazas del Coworking del Gaiás en apoyo a los emprendedores del sector cultural
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, a través de Agadic y la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, acaban de abrir un nuevo plazo de inscripción para el espacio de coworking ‘Emprende Cultura Gaiás, en el que profesionales de las industrias culturales podrán alquilar un espacio donde desarrollar su proyecto.
Ante la alta demanda existente para ocupar un puesto de trabajo en el Centro de Emprendimiento del Gaiás, Agadic y la Fundación Cidade da Cultura decidieron ampliar la convocatoria inicial bajo las mismas condiciones: todo aquel que busque un lugar de trabajo donde se fomente la creatividad, que tenga lugar en un entorno creativo y con asesoramiento de expertos en el sector cultural, puede presentar su solicitud a través del web www.agadic.info, acompañada de una memoria del proyecto que se pretende llevar a cabo.
En este moemnto, el coworking ‘Emprende Cultura Gaiás’ cuenta con 23 empresas trabajando en su sede relacionadas con el mundo audiovisual, la comunicación, organización de eventos, exposiciones, imagen y consultoría.
Una opción accesible
Para la gestión de este espacio, situado en el Centro de Emprendimiento Creativo de Galicia del Gaiás, la Fundación Cidade da Cultura y la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) firmaron en diciembre un convenio que fija las bases y convocatorias para la selección y seguimiento de las plazas de participantes en el proyecto.
De este modo, la convocatoria inicial ofertó el alquiler de 20 espacios de trabajo por 120 euros al mes más el IVA correspondiente por un período inicial de seis meses, prorrogables por períodos similares hasta un máximo de tres años. No obstante, el coworking del Gaiás ofrece precios y horarios flexibles para adaptarse a las necesidades de cada empresa: desde los 120 euros al mes a tiempo completo a los 60 euros por media jornada o incluso los 50 por cuarenta horas libres al mes.
Los interesados pueden consultar las bases reguladoras de esta iniciativa en el Diario Oficial de Galicia que se publicó el 8 de noviembre de 2013 y en la propia convocatoria de las plazas que está disponible en las direcciones web http://www.agadic.info/ y http://www.cidadedacultura.org/
Profesionales de las industrias culturales
A estas plazas pueden optar profesionales de las industrias culturales: diseñadores-ilustradores, profesionales de la comunicación, escritores-guionistas, editores, representantes y promotores artísticos, productores, gestores culturales, programadores de aplicaciones informáticas y proyectos culturales en internet y todos aquellos que tengan vinculación con el sector cultural. Se admitirán tanto profesionales independientes como emprendedores que se encuentren en proceso de constitución de autónomos.
La oferta del espacio incluye una mesa de trabajo con conexión telefónica y de internet, estante de trabajo, servicios comunes (sala de reuniones para 10-15 personas con wifi, proyector…), despacho para reuniones, caja de correo, almacén-taquilla, servicios de seguridad, suministro eléctrico, agua, calefacción y servicio de limpieza. Además, Agadic proporcionará inicialmente apoyo y asesoramiento en la creación de la empresa y organizará periódicamente exposiciones de ideas y proyectos, encuentros empresariales, y actividades de formación que apoyen el desarrollo de los proyectos de emprendimiento asentados en el espacio Emprende Cultura Gaiás.
Solicitud + Memoria del proyecto
Los interesados deberán presentar una solicitud dirigida a la Agencia Gallega de las Industrias Culturales siguiendo el modelo que está disponible en el web http://www.agadic.info/. La solicitud deberá ir acompañada de una memoria del proyecto que se pretende llevar a cabo, con especial incidencia de los aspectos innovadores que tal proyecto presenta en el campo cultural.
Una comisión de evaluación, compuesta por personal de Agadic y de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia y un representante de las universidades gallegas relacionado con áreas de conocimiento empresarial, evaluará las solicitudes presentadas. En el supuesto de que el número de peticiones exceda el de plazas ofertadas tendrán preferencia en su adjudicación los nuevos proyectos de autoempleo. La comisión no podrá adjudicar más del 50% de las plazas a un mismo sector y podrá ampliarse la oferta, en un número no superior al 50% de las inicialmente convocadas, con la finalidad de atender la demanda de solicitudes previo aviso en la web de Agadic.