La Universidad de Sevilla celebra las jornadas ‘Actuación ante la violencia machista’
El consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, ha considerado necesario impulsar nuevos mecanismos para la detección precoz de la violencia de género y ha destacado la importancia de denunciar los casos para poner en marcha medidas de protección integral de las víctimas. Durante la clausura ayer de las jornadas ‘Actuación ante la violencia machista’, organizadas por la Universidad de Sevilla, el titular de Justicia e Interior ha apostado por potenciar la mediación familiar, por impulsar el voluntariado y por implicar al entorno de las víctimas para «frenar la espiral de violencia antes de que sea imparable».
Igualmente, De Llera ha apuntado que es preciso incidir en la prevención y concienciación social, especialmente desde edades tempranas, con campañas eficaces, además de mejorar el acceso de las mujeres a los recursos jurídicos, profesionales y asistenciales, otorgando una particular atención a la violencia de género a mujeres en situación de mayor vulnerabilidad.
En este sentido, el consejero ha subrayado la importancia que tiene la universidad para la consolidación de una sociedad en igualdad y libre de violencia. «Las universidades andaluzas encontrarán en el Gobierno de Andalucía su mejor aliado para impulsar todas aquellas medidas que fomenten la prevención, investigación y formación relacionada con la lucha contra la violencia de género», ha apuntado.
Según De Llera, es inadmisible que, en una sociedad avanzada y democráticamente consolidada, hayan sido asesinadas 39 mujeres en 2012, seis de ellas en Andalucía.
El titular de Justicia de la Junta ha señalado que la lucha contra la violencia de género es una de las políticas transversales del Gobierno andaluz, y la estrategia para combatir este problema social debe impregnar todas las iniciativas y actuaciones que se impulsen desde cada uno de los departamentos del Ejecutivo.
Recursos contra la violencia
Por ello, la preocupación del Gobierno andaluz por este fenómeno ha generado desde hace más de una década toda una serie de medidas, recursos, centros, servicios y actuaciones, destinados a la atención y prevención de este problema.
El consejero ha puesto de relieve que las leyes en materia de violencia machista han permitido atender con más y mejores recursos este grave problema social, si bien ha destacado que se puede seguir mejorando la normativa para conseguir erradicar esta lacra.
De Llera ha resaltado los mecanismos judiciales y asistenciales que desde la Consejería de Justicia e Interior se han puesto a disposición de la mujer, como es el Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía (SAVA), el Turno de Oficio Especializado en Violencia de Género, las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género o los Puntos de Encuentro Familiar, además de los 73 juzgados con competencias en violencia de género que hay en Andalucía, 18 de los cuales son exclusivos.