La Universidad de la Laguna indaga en cómo afecta la crisis económica a las mujeres
El Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad del gobierno autonómico, han organizado el curso “Economía, feminismo y crisis: Diagnóstico y alternativas”, que comenzó ayer y que se impartirá hasta el próximo viernes 21 de mayo, en el Aula Serra Ráfols de la Facultad de Geografía e Historia.
La primera ponente que intervino fue Mercedes Larrañaga, de la Universidad del País Vasco, con las ponencias tituladas “¿Tiene sexo la economía?” y “Mercado laboral, desigualdades de género y crisis”.
Hoy martes intervendrán dos profesoras de la ULL: a las 17 horas, Marta Jiménez Jaén, del Departamento de Sociología, con la ponencia “Trabajo y empleo femenino en la crisis”, y a las 19 horas, Mª José Guerra Palmero, del Departamento de Filosofía, con “Homo Economicus: Género, Antropología y economía».
La sesión del miércoles 19 estará íntegramente dedicada a una mesa redonda en la que varias representantes sindicales ofrecerán su visión acerca de la relación entre crisis y empleo femenino. Las participantes serán Olga Manduca (USO), Francisca Rivero (IC), Yurena Quesada (CC.OO.) y Manuela Hernández.
El curso continuará el jueves 20 con una conferencia a las 17 horas dictada por Ana Puy Rodríguez, del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la ULL, titulada “Mujeres y hombres en el mercado laboral: la desigualdad salarial”, a la que seguirá la mesa redonda “Conciliación y Corresponsabilidad”, en la que participan la propia Puy, Carmen Barrera Casañas, del Departamento de Sociología de la ULL, y Pilar Matud, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la ULL.
La sesión de cierre se dedicará a una sesión de videoforum, en la que se proyectará el filme “En Tierra de hombres” dirigida por Niké Caro y protagonizada por Charlize theron, tras la cual habrá un debate moderado por Mª José Guerra.