La UNIA analiza los problemas de género que limitan el desarrollo de la mujer en la sociedad

Mujeres

La jornada internacional Género y desarrollo humano sobre los problemas actuales de la mujer, se ha celebrado esta semana en la Sede de La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UNIA, Mª Antonia Peña, fue la encargada de inaugurar esta actividad, organizada dentro de Cátedra UNESCO en Derechos Humanos e Interculturalidad de la UNIA en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer; a las 17,00 horas del martes 27 de abril. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la doctora en Filosofía Alicia Miyares, quien disertará sobre “Derechos humanos y ciudadanía de las mujeres”.
 
La violencia, el maltrato sexual y la discriminación son algunos de los temas que se abordan en este encuentro, que se ha celebrado en la sede sevillana de la UNIA, en el Monasterio de Santa María de las Cuevas.  
 
Los ejes de reflexión de son: la violencia estructural contra la mujer; las políticas de género para el desarrollo humano y la lucha contra la explotación sexual y las redes de tráfico de seres humanos, y la invisibilidad de la mujer en la economía y la política. El contexto de estudio de estas jornadas va desde Brasil, Bolivia y Guatemala, hasta Palestina y Marruecos.
 
Dicha jornada ha contado con la participación de Ana María Vega, directora de la Cátedra UNESCO Ciudadanía democrática y libertad cultural de la Universidad de La Rioja; Isabel Carrillo, de la Cátedra UNESCO Mujeres, Desarrollo y Culturas de la Universidad de Vic (Barcelona), y Susan Abdallah, profesora de la Internacional American School de Gaza (Palestina).
 
También, con Susana Teresa de Vásquez, directora Nacional de Contexto (Bolivia); Margarita Pintos de Cea-Naharro, presidenta de la Asociación para el Diálogo Interreligioso de la Comunidad de Madrid, y Sara Beatriz Álvarez, de la Asociación de Mujeres “Mayas Kaqla” de Guatemala. Así como con las doctoras en Antropología Social y Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla, Ángeles Castaño y María José Lera, respectivamente, y Losandro Antonio Tedeschi, de la Universidad Federal de Grande Dourados (Brasil).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo