La UIMP apuesta por la igualdad y reivindica el papel de la mujer
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) apostó ayer en Santander por la igualdad de género y ha reivindicado el papel de la mujer a lo largo de la historia durante la Clausura Oficial de los Cursos de Santander 2011, en un acto en el que han sido investidas doctoras Honoris Causa la consejera de Estado María Teresa Fernández de la Vega, la escritora Ana María Matute, la científica Margarita Salas y la empresaria Rosalía Mera.
La clausura sirvió para conmemorar el centenario del Día de la Mujer Trabajadora y contó con las intervenciones del rector y la secretaria general de la UIMP, Salvador Ordóñez y Myriam de la Concepción González, así como del periodista Iñaki Gabilondo; la escritora Soledad Puértolas; la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y la investigadora Celia Sánchez, que ejercieron como padrino y madrinas de las nuevas doctoras.
Gabilondo, que fue el encargado de pronunciar la laudatio de De la Vega, destacó el papel de la que fue la primera vicepresidenta del Gobierno de España y la primera mujer que presidió un Consejo de Ministros. “Su única atalaya ha sido siempre la defensa de lo público, la justicia y el compromiso social”, añadió el comunicador, quien defendió la “integridad” de la jurista como “valor extraordinario”.
“Cuando una mujer da un paso, avanzamos todos y cuando retrocede, lo hace la sociedad en su conjunto, en igualdad y en derechos”, opinó De la Vega, quien agradeció el “honor” que le concede la UIMP y animó a impulsar los valores y las ideas como “elemento vital” para conseguir un cambio en la humanidad tras “el fracaso del capitalismo salvaje”.
La escritora Soledad Puértolas fue la encargada de amadrinar a Ana María Matute, de la que destacó su “anhelo por romper los límites de la realidad”. “Su obra permite volver a cruzar la línea que un día nos separó de la inocencia”, explicó sobre la narrativa de una autora que, en su opinión, aporta a la literatura española “el toque mágico que le presta la fantasía”.
Matute explicó que en su juventud tuvo muchas dificultades para llevar a cabo sus estudios, algo “muy normal” entre las mujeres de su generación, y expresó su “intensa alegría y emoción” por el nombramiento como doctora, del que la reciente ganadora del Premio Cervantes dijo que era “un regreso a los sueños de mi juventud”.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que ejerció como madrina de Margarita Salas, valoró el carácter “tenaz y persistente” de la que fue su profesora durante sus estudios de Biología, y su función de “ejemplo” para toda una generación de investigadores así como su papel “determinante” en la consolidación de la Ciencia en España.
Tras la laudatio, Salas agradeció a la UIMP el reconocimiento y recordó las figuras de sus maestros, Severo Ochoa y Alberto Sols, así como a Eladio Viñuela, su marido y la persona con la que llevó a cabo la mayoría de sus trabajos. “Hay que hacer investigación básica y dejar a los libertad a los investigadores”, aseguró la científica, quien recalcó que “un país sin investigación es un país sin desarrollo”.
Celia Sánchez, madrina de Rosalía Mera, alabó la “relevancia y ejemplaridad” de la empresaria “que ha traspasado fronteras”, y reconoció “el carácter emprendedor y el trabajo bien hecho” de la fundadora de Inditex. “Siempre ha tenido una mirada integral e innovadora y ha trabajado con fuerza talento y osadía”, apuntó.
Mera señaló que con el Honoris Causa ve cumplido un “sueño infantil” de integrarse en los “circuitos universitarios del saber y el conocimiento”, y consideró un “acto de justicia” la lucha por la igualdad desde “los más diversos ámbitos de la sociedad”.
“Lucha exitosa contra la discriminación”
El rector de la UIMP destacó el deseo del Consejo de Gobierno de esta institución por “dar voz” a las mujeres mediante los nombramientos como doctoras Honoris Causa de cuatro personas que “ejemplifican” de manera “incuestionable” el papel “esencial” de la condición femenina en la sociedad española actual y la lucha “exitosa” contra la discriminación por razones de género.
Ordóñez valoró que la lucha por la conquista de los derechos de la mujer “no ha acabado” y consideró que “no se trata solo” de conseguir iguales condiciones económicas, profesionales o laborales, sino que es “una lucha por la desaparición de todo techo de cristal, de toda frontera invisible que dificulte la plena igualdad de trato, en todos los órdenes de la vida”.
Repaso en cifras a la actividad estival
La secretaria general de la UIMP destacó que durante la actividad estival se han celebrado un total de 172 cursos, de los que once han sido Cursos Magistrales, seis del Autor y su obra, 42 seminarios, once escuelas, 19 talleres, 68 encuentros, dos aulas de Verano Ortega y Gasset y 13 cursos del Ministerio de Educación.
Los foros, celebrados en el Palacio de La Magdalena, el Campus UIMP-Las Llamas, el CITAP, el Hospital Marqués de Valdecilla o el Palacio de Festivales, han contado con la intervención de 2.324 profesores y con la presencia de 6.585 alumnos oficiales y 6.901 asistentes.
33.930 personas han seguido la “intensa” actividad cultural desplegada a lo largo del verano, asistiendo a ciclos como ‘Martes Literarios’, ‘Veladas poéticas’, ‘Primera Fila’, ‘Lecciones y Maestros’, ‘Magdalena en vivo’, ‘Escénicas en el CASYC’, ‘Cine en la Universidad’, ‘Noches de teatro’ o el novedosos ‘Música antigua’.
Además, González Rabanal destacó entre las actividades desarrolladas por el Vicerrectorado de Lenguas e Internacionalización el programa de formación de profesores de Español como lengua extranjera, los 750 alumnos de los cursos de Lengua y Cultura españolas y los cursos de inmersión en lengua inglesa desarrollados en diez sedes de la UIMP con un total de 13.113 plazas subvencionadas por el Ministerio de Educación.
La secretaria general de la UIMP resaltó además la “apuesta” de la institución académica por “desplegar todo su potencial”, convirtiéndose así en “un referente para los estudios de posgrado”. En este sentido explicó que desde su implantación en 2005, su avance ha sido “espectacular”, pasando de 208 alumnos de másteres oficiales en 2006 a los 658 de este curso y de cuatro títulos propios a 16 previstos.
La oferta educativa, según señaló, se ha completado con proyectos de “gran trascendencia” como Cantabria Campus Internacional, la puesta en marcha del Centro Internacional de Posgrado en el Campus de Las Llamas y Cantabria Campus Nobel, que se celebrará en junio de 2012.
González Rabanal repasó así mismo el “potencial divulgativo” de UIMP-TV y UIMP 2.0 y el trabajo desplegado por la Fundación UIMP y el Centro de Cooperación al Desarrollo Fernando de los Ríos.
Por último, la secretaria general agradeció el patrocinio de instituciones como el Ministerio de Educación, el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, la Fundación Martín Escudero, Caja Cantabria, Fundación Banco Santander o Santander Universidades.
Autoridades asistentes
El acto oficial de clausura contó con la asistencia del presidente del Parlamento de Cantabria, José Antonio Cagigas; el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez; el vicedirector de la Real Academia de la Lengua, José Antonio Pascual; los rectores de las universidades de Alicante, Ramón Llul y Cantabria, Ignacio Jiménez, Esther Jiménez-Salinas y Federico Gutiérrez-Solana, respectivamente; la directora general de Universidades, Marta Guijarro; los diputados regionales Dolores Gorostiaga, Rosa Eva Díaz Tezanos, Isabel Méndez, y Juan Guimerans; la directora general del IMSERSO, Purificación Causapié, o el gerente de Valdecilla, César Pascual.