La tasa empleo femenina no llega al 60%, 23,5 puntos menos que la masculina

La tasa de empleo femenino no llega al 60%, y se sitúa 23,5 puntos por debajo de la de los hombres, según un informe elaborado por Comisiones Obreras con los últimos datos disponibles de la EPA, los del tercer trimestre de 2005.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Este informe, difundido esta semana a través de una nota por CCOO, señala que la situación de los hombres en el mercado de trabajo se aproxima al pleno empleo, con una tasa de actividad, de los varones entre 16 y 64 años, del 82,5 por ciento.La tasa de desempleo de los hombres, el 6,5%, se acerca al paro friccional (5%), es decir, al nivel mínimo necesario para que la oferta y la demanda de empleo se acomoden son generar desempleo estructural.En cambio, señala CCOO, la situación de las mujeres es muy distinta, ya que entre los 16 y 64 años, la tasa de empleo alcanza el 59 por ciento, 23,5 puntos por debajo de la masculina, y el índice de desempleo es del 11,2 por ciento, 4,7 puntos superior a la masculina.Las CCAA que logran el pleno empleo para los hombres en el segundo trimestre de 2005 eran Aragón (tasa de actividad 85,3 y paro 4,1); Baleares (85,3 y 4,2); Navarra (83 y 3,9); y La Rioja (87,2 y 3,4).Otras cuatro rozan el nivel que se ha definido como de pleno empleo: Castilla y León (81,9 y 5,4); Castilla-La Mancha (84,2 y 5,4); Murcia (82,9 y 5,7); y País Vasco (82 y 5,5). En el otro extremo, Canarias (79,1 y 10,5); Andalucía (78,8 y 10,6); y Extremadura (78,4 y 10,6).En las CCAA donde los hombres alcanzan el pleno empleo, las mujeres están muy lejos del nivel de plena ocupación, tanto en términos de tasa de actividad como de desempleo; las que se acercan más son Baleares (67,6 y 8,5), Cataluña (65,5 y 8,7) y Madrid (66,0 y 6,9).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo