
La Sinfónica de RTVE y la Grande Chapelle, estrellas del Festival de Arte Sacro
Arranca la XXIV edición del Festival de Arte Sacro, que llevará por 20 municipios de la región músicas sacras de todos los tiempos. Desde el 21 de febrero al 6 de abril, se ofrecerán 44 espectáculos de música, danza, teatro y cine, en los que participarán 39 compañías (26 madrileñas). La mística y la ‘Pasión y Gloria’ serán los ejes temáticos de esta edición, en la que participarán la Orquesta Sinfónica de RTVE y Le Grande Chapelle.
Uno de los dos principales conciertos será el de inauguración del Festival, el próximo día 21, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, que actúa por primera vez en el festival y lo hace con un programa en el que dos compositores españoles, Luis de los Cobos, recientemente fallecido, y Jesús de Monasterio, se codean con Wagner y Mendelssohn en un programa a la vez atractivo y novedoso.
El segundo concierto estrella tendrá lugar el día 2 de abril y supondrá el estreno mundial del programa titulado Fiesta de Pascua en Piazza Navona, interpretado por la conocida y premiada orquesta de música antigua La Grande Chapelle, rememorando la fiesta que organizaba en Roma la cofradía de la Resurrección de San Giacomo degli Spagnoli desde 1579, una de las celebraciones públicas de mayor esplendor durante la época de supremacía española en Italia.
Por otro lado, dos temas actúan de hilo conductor del festival: la mística y la ‘Pasión y Gloria’, con trece conciertos o espectáculos relacionados con ellos. Además de la música, y como en anteriores ediciones, el programa se completa con actuaciones de teatro y danza. En esta edición se ofrecerá por primera vez en España la actuación de Nehara Dance Group.
En teatro destaca Liszt, teatro sonoro, con música en directo y dirigido a un público familiar. Por último, el festival ofrecerá un ciclo de cine que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid en el que se proyectarán cinco títulos relacionados con el tema del festival: Francisco Juglar de Dios, de Roberto Rosellini; Un buda, de Diego Rafecas; La última cima, Juan Manuel Cotelo; El tormento y el éxtasis, de Carol Reed y Habemus Papam de Nanni Moretti.
Entre los aniversarios que se conmemorarán en esta edición, cabe mencionar los 400 años del nacimiento de Juan Hidalgo, excelente compositor madrileño poco conocido por el público. Otro homenaje lo constituye el concierto Cantata para un aniversario, dedicado al compositor Claudio Prieto en su ochenta aniversario. Y en esta edición, cuya programación se puede consultar en internet, también se recordará la figura de El Greco con el concierto Mística, música y poesía ante el entierro del Conde de Orgaz.