La riqueza de las aguas cantábricas
Cantabria es un referente en el ámbito de los balnearios gracias a la combinación de la riqueza minero-medicinal de sus aguas, con los más modernos tratamientos para la salud, belleza y bienestar general.
La región cuenta con un gran número de centros termales. En su mayoría estos establecimientos se encuentran integrados en plena naturaleza por lo que se facilita a los visitantes disfrutar de las amplias posibilidades que ofrece el entorno.
Balneario de Alceda
Situado en el centro del valle de Toranza, a orillas del río Pas, el Balneario de Alceda conserva entre sus paredes el sabor de lo antiguo. El entorno en que se ubica destaca por su enrome riqueza cultural y arquitectónica. La zona, rodeada de hermosos paisajes naturales, es ideal para relajarse y caminar.
Posee uno de los manantiales más caudalosos de Europa y es utilizado en tratamientos dermatológicos, respiratorios, reumatológicos y estéticos.
Balneario de Corconte
Próximo a la provincia de Burgos y a los pies del pantano del río Ebro encontramos el Balneario de Corconte. Se trata de una construcción en forma de palacete de estilo renacentista, situado entre la estación de esquí Alto Campo y las ruinas romanas de Camesa Rebolledo y Julióbriga.
Los visitantes pueden alternar el relax del balneario con el turismo y la práctica de deportes acuáticos, esquí, senderismo o rutas a caballo.Las aguas de este balneario están indicadas para tratamientos reumatológicos, de artritis, tendiditis, contracturas musculares y alteraciones nerviosas. Además, el agua bebida es recomendable para combatir problemas de riñón, infecciones de orina y alteraciones digestivas. El centro ofrece también una amplia oferta en tratamientos estéticos y adelgazantes.
Balneario de las Caldas
El Balneario de las Caldas se ubica en la localidad de Besaya, muy próximo a Santander y Torrelavega y a la villa de Santillana del Mar, donde se encuentran famosas Cuevas de Altamira. Este es el centro más antiguo de la región, por lo que conserva el encanto de un balneario tradicional.
Las aguas del balneario, conocidas desde la época romana, fueron utilizadas por la reina Isabel II. Sus propiedades son recomendadas para procesos reumáticos, respiratorios y del sistema nervioso.
Balneario de Liérganes
Situado en la localidad de Liérganes, declarada conjunto histórico-artístico, y a apenas 15 minutos de Santander, encontramos el Balneario de Liérganes. El centro fue construido a principios del siglo pasado y está rodeado por un parque de árboles centenarios.
Sus dos manantiales, de gran renombre, son idóneos para tratamientos reumáticos, respiratorios y de la piel, además de combatir el estrés. También se tratan dolencias como alergias, asma, bronquitis, artrosis, reumatismo, recuperación de fracturas y acné.
Balnerio de Puente Viesgo
La localidad de Viesgo es conocida, además de por su balneario, por sus importantes cuevas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Este entorno patrimonial y paisajístico lo convierten en una zona única para descansar.
Sus aguas son ideales para mejorar problemas en el aparato circulatorio, respiratorio y locomotor. También ayuda a tratar y prevenir problemas neuróticos, hiperemotividad e insomnio.
Balneario de Solares
El Hotel Balneario de Solares está dotado con las más modernas instalaciones hidrotermales, acordes con las últimas tendencias de balnoterapia.
Sus aguas están recomendadas en tratamientos digestivos, metabólicos, diuréticos y del sistema nervioso. El centro cuenta con un balneario infantil y salas para muy diversos tratamientos corporales. El balneario se completa con una piscina termal de 900 metros cuadrados y el Aquarium, con reminiscencias de un antiguo balneario romano.
Hotel Balneario de la Hermida
Este balneario toma su nombre del Desfiladero de La Hermida, un monumental accidente geográfico en cuyas rocas esta situado.
El establecimiento esta dividido en tres zonas. La zona húmeda dispone de 11 bañeras de hidromasaje, aerobaño y cromoterapia, además de envolvimiento en algas y lodo marino. El área termolúdica está dotada de circuito de puesta en forma y ocio, piscina termal dinámica, jacuzzi, batería de cinco duchas, pediluvio de marcha, baño frío, terma romana, sauna seca, rocío frío, baño Hermida y gruta termal natural. Por último, la zona seca, dispone de consultas médicas, fisioterapia, gimnasio, salas de masaje y cabinas.
Centro de Talasoterapia del Hotel Real
El Centro de Talasoterapia Hotel Real se encuentra situado en pleno promontorio de El Sardinero de Santander. La utilización del agua del mar en sus tratamientos se completa con la utilización de algas y lodos marinos.