La Rioja lanza el programa FutURemprende

Presentación del programa FutURemprendeLa Cátedra Extraordinaria de Emprendedores de la Cámara de Comercio e Industria en la Universidad de La Rioja ha programado, dentro de las actividades que va a poner en marcha en 2013, la iniciativa FutURemprende: Jóvenes Innovadores, Futuros Emprendedores dirigida a estimular el espíritu emprendedor entre los alumnos de Educación Primaria.

FutURemprende es un proyecto que pretende atesorar experiencias y desarrollar materiales y guías docentes para fomentar la educación emprendedora desde las edades más tempranas (Primaria) hasta ESO, FP, Bachillerato, y Universidad.

En la primera fase, que da comienzo en febrero, participarán alumnos de 3º de Primaria de los colegios Doctor Castroviejo, Varia y Rey Pastor. En su desarrollo colaboran los grupos de investigación AFYDO y FEDRA de la Universidad de La Rioja.

Los alumnos de los centros que participan podrán disfrutar gratuitamente de las actividades. El enfoque del proyecto es la movilización del talento individual, el desarrollo de la autodisciplina y el adecuado aprovechamiento de la creatividad debidamente enfocados al desarrollo personal del alumno, a la generación de negocio, o el logro de resultados que añadan valor a la sociedad.

La metodología utilizada para el desarrollo de competencias es learning by doing (aprender haciendo), es decir, lo más simple y cercano posible a la realidad de manera que el estudiante pueda practicar, actuar, experimentar y aprender de forma divertida, casi inconscientemente, con práctica intencionada y generando cierta competitividad mediante el trabajo en grupos.

En este sentido, está previsto proyectar películas –un recurso clave para enganchar, generar espíritu analítico y reflexivo dentro del aula-; dramatizaciones con un actor de Sapo Producciones, que hagan más singulares y originales las experiencias; un taller de creatividad y una visita profesional a una empresa para captar el proceso de elaboración de un producto real en el tejido industrial o artesanal de La Rioja directamente relacionado con la película, cerrando así las fases del proceso de aprendizaje diseñado.

La película seleccionada es ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, de Tim Burton, que supone un acercamiento a los alumnos del mundo empresarial basado en fórmulas creativas e innovadoras; y la visita profesional está prevista a la fábrica logroñesa Arluy y a un obrador de dulces, de forma que los alumnos vean cómo se lleva en la práctica el proceso de fabricación de galletas o dulces en el mundo real cerrando el círculo y tratando de motivar a los alumnos de cara a las siguientes sesiones.

En definitiva, una combinación de ingredientes que, mezclados de la forma adecuada, pretende contribuir a la creación de una cultura emprendedora en la sociedad motivando e inculcando valores a los jóvenes en edades en las que el aprendizaje debe estar basado en la experimentación y en la diversión, apoyado por las nuevas tecnologías, los medios audiovisuales y el conocimiento del contexto económico y social de su región.

BALANCE ACTIVIDADES 2012
La Cátedra Extraordinaria de Emprendedores de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de La Rioja en la Universidad de La Rioja, continuando con la línea de actuación marcada desde su nacimiento, ha centrado sus esfuerzos durante el año 2012 en fomentar el espíritu emprendedor y promover las iniciativas empresariales y de economía social en nuestra comunidad.

En el ámbito de la formación ha logrado 1.300 participantes entre el VIII Curso de Creación de Empresas, los seminarios y conferencias desarrolladas en el ciclo ‘Emprendedores como tú’; visitas profesionales; talleres y el Curso de Verano ‘El ocio: espacio y tiempo para jóvenes emprendedores’.

En cuanto a los certámenes y galardones, el Concurso de Ideas de Negocio 2012 recibió 194 propuestas –un 450% más que el año anterior- y al Premio al Mejor Emprendedor 2012 se han presentado 14 candidaturas, la misma cifra que hace un año.

En el ámbito de la investigación, en 2012 se publicó el caso empresarial TucTuc: Originalidad y color en moda infantil internacional (Ed. McGrawHill); Financias empresariales (Ed. Paraninfo); el capítulo ‘Emprender desde la Universidad de conocimiento, trabajo continuo y experiencia’ dentro del libro 100 buenas Prácticas en emprendimiento universitario (Netbiblo.com); y las buenas prácticas del ‘Club de Emprendedores y Amigos de la Cátedra’, ‘Concurso de Ideas de Negocio’ y ‘Concurso Premio al Mejor Emprendedor’ dentro del informe de Educación Emprendedora: buenas prácticas en la universidad española, financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Finalmente, la Cátedra Extraordinaria de Emprendedores ha participado en el I Simposio de Educación Emprendedora en la Universidad desarrollado por la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y en el Symposium for Entrepreneurship Educators Babson-CISE. Además, ha sumado 53 nuevos registros a la Red de Emprendedores, 42 a la Red de Amigos de la Cátedra, 48 a la Biblioteca de Ideas y 82 nuevos archivos en la Biblioteca de Ideas de la web de la Cátedra de Emprendedores; y a finales de año se abrió el perfil en la red social Facebook.

Tags:
Previous Post

Lanzamiento de la nueva publicación Andalucía Industrial

Next Post

La Reina se pone flamenca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo