‘La Responsabilidad Social de Género’, galardonado con el V Premio Forética-MSD
Madrid. El trabajo ‘La Responsabilidad Social de Género’, del profesor de la Universidad a Distancia de Madrid Djamil Tony Kahale Carrillo, ha sido galardonado con el V Premio Forética-MSD a la Investigación en Ética Empresarial.
Este trabajo, premiado con 6.000 euros, desarrolla la noción de Responsabilidad Social de Género más allá de los requisitos legales de igualdad, además de analizar las mejores prácticas en este aspecto. El jurado de este Premio, ha destacado su calidad científica, aplicabilidad y rigor.
Como ha declarado el autor, “con el galardón recibido, y una vez que salga a la luz, el trabajo ofrecerá a la sociedad las herramientas necesarias para incorporar la responsabilidad de género en las organizaciones”.
El profesor ha recalcado que “la presencia de la igualdad en el ámbito operativo no es suficiente, por lo que debe pender directamente del Consejo de Administración, o por lo menos mantener un vínculo estrecho con éste, por ejemplo a través de la inclusión de expertos en la materia en el Consejo. Además que de esta manera evitaría las discriminaciones existentes en los órganos directivos”
El Jurado también ha otorgado dos accésits, de 1.500 euros cada uno. Por un lado, a la obra colectiva sobre derecho mercantil y RSE coordinada por la profesora de la Universidad de Murcia Rosalía Alfonso Sánchez.
El trabajo, titulado ‘Responsabilidad Social de la Empresa y Derecho Mercantil’, contribuye en palabras del jurado “a la redefinición efectiva de la empresa como organización de stakeholders en el contexto del derecho mercantil”.
El Jurado destacó la relevancia de esta investigación al difundir la RSE entre expertos en derecho mercantil, pues estas personas son las que han de implementar formalmente la transformación de las empresas hacia una gestión responsable. Así, el objetivo directo del trabajo es analizar jurídicamente la RSE, pero de modo indirecto incidirá en su desarrollo y en la configuración jurídica de las sociedades mercantiles y sus relaciones con sus distintos grupos de interés.
El otro accésit ha recaído en el ‘Estudio de la Responsabilidad Social Empresarial de las empresas turísticas de la provincia de Málaga’, realizado por la consultora Roadmap, con José Joya como coordinador e investigador principal del estudio.
El trabajo ha sido promovido por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga dentro de su compromiso y estrategia de apoyo al sector turístico de la provincia y por el Observatorio de los Recursos Humanos en el sector turístico de Andalucía, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, que ha participado activamente en el proceso de investigación con su amplio conocimiento sobre el ámbito social del sector turístico.
El Jurado ha reconocido esta investigación por el interés de fomentar la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social en un sector clave para la economía española como es el turismo, a través de un amplio estudio de campo.
En el acto de entrega han estado presentes el presidente de Garrigues y presidente del Jurado de la V Edición del Premio Antonio Garrigues, el presidente y director general de MSD España, Antonio P. Mosquera, el presidente de Adif y presidente de Forética Enrique Verdeguer y la rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, entre otras personalidades del ámbito empresarial, político y sanitario.
Como ha señalado Mosquera, “en MSD creemos que para continuar con nuestra responsabilidad con la sociedad se han de tener unos principios éticos y una cultura que valore la honestidad, la integridad y la transparencia. Estos premios son una buena muestra de ello porque se han convertido en un referente que está contribuyendo a institucionalizar la ética dentro de la empresa, e incorporarla en las decisiones y prácticas empresariales a todos los niveles”.
En palabras de Verdeguer, “tanto desde el ámbito empresarial, como desde el institucional y el académico, se coincide en la importancia de impulsar la formación y la investigación en ética y responsabilidad social, pues se han convertido en un paradigma esencial para afrontar los retos colectivos que tenemos por delante”.
En esta edición, el Jurado ha estado integrado por personalidades de la política, la empresa y el mundo académico como la directora de la Fundación Carolina, Rosa Conde, la diputada del Partido Popular Elvira Rodríguez Herrer el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa o el director de la Unidad de Transferencia Tecnológica de la Fundación Botín, Francisco Moreno.
En esta ocasión se han recibido 35 candidaturas, de las cuales 24 proceden de España y 11 de Latinoamérica. Lo más destacado de esta edición, que coincide además con el décimo aniversario del galardón, es la “excelente calidad de los trabajos presentados”, ya que 12 de ellos son tesis doctorales, monografías u obras colectivas.