La receta para unos dientes más blancos

Recurso. Mujer

Madrid. Una bonita sonrisa constituye una efectiva carta de presentación para nuestras relaciones sociales y laborales y, por eso, debemos cuidarla al máximo. En ocasiones, el consumo de café, té, vino tinto, colorantes alimenticios y tabaco puede provocar que los dientes se vayan oscureciendo de forma progresiva.
 
“Seguir diariamente unos correctos hábitos de higiene bucal es fundamental para mantener los dientes blancos”, explica el Dr. Lobo, especialista de las clínicas Milenium Dental de Sanitas. Cepillarse con frecuencia, acudir regularmente a la consulta del odontólogo y una limpieza dental profesional al año contribuyen a mantener una perfecta salud bucodental y a lograr la eliminación del sarro. Además, reducir el consumo de tabaco, bebidas y alimentos con altos niveles de colorantes evitan la aparición de manchas en los dientes.
 
En ocasiones, estos consejos no son suficientes para lograr una sonrisa blanca y radiante. Es en este caso cuando el doctor aconseja a cada persona la opción de blanqueamiento más idónea, atendiendo a diversos criterios médicos.
 
“Por ejemplo, para dentaduras extremadamente sensibles a alimentos y bebidas frías o calientes se debe realizar un tratamiento desensibilizante antes o durante el proceso de blanqueado”, explica. En el caso de las caries, éstas deben ser tratadas antes de comenzar el blanqueamiento. Además, no se recomienda el blanqueamiento para mujeres embarazadas o en periodo lactancia, ni para menores de 18 años.
 
Una sonrisa perfecta gracias al blanqueamiento combinado
Tal y como afirma el doctor, “el blanqueamiento combinado es el tratamiento más efectivo y menos perjudicial para el diente, realizando una o dos sesiones clínicas de 15-20 minutos y un tratamiento ambulatorio de dos semanas”.
 
Este tratamiento es una combinación entre el blanqueamiento ambulatorio y el de clínica. “El primero es un procedimiento similar a los kits sin receta médica pero con dos diferencias fundamentales: en primer lugar, las férulas de blanqueamiento se hacen a medida para ajustarse a los dientes con precisión y, en segundo lugar, el gel blanqueador es más concentrado y, por tanto, más eficaz” indica Lobo.
 
Por otra parte se encuentra el blanqueamiento en clínica. El tratamiento consiste en  activación por luz mediante lámparas de fotoactivación. Para proteger las encías, se coloca una protección alrededor de los dientes. A continuación se aplica el gel blanqueante y una luz especial (halógena, láser, led, etc.) que activa el producto.
 
“El tiempo será marcado por el odontólogo e individualizado para cada paciente dependiendo del producto elegido, la concentración, la sensibilidad del paciente durante el tratamiento y otros posibles factores”, afirma el doctor.
 
Cabe mencionar que existen kits blanqueadores que se venden en farmacias sin receta médica, aunque no son tan efectivos como los métodos profesionales, debido a que contienen menos concentración de peróxidos. 
 
Resultados y efectos secundarios del tratamiento
La tonalidad final dependerá del color base del diente. “Realmente debería llamarse ‘aclaramiento dental’, ya que lo que hace el tratamiento es devolver al diente su color natural. Esta es la razón por la que nunca parecerá artificial”, afirma Lobo.
 
Los resultados de este tratamiento empiezan a apreciarse después de la sesión clínica y pueden llegar a durar de cinco a siete años, aunque dependerá de la persona y del sistema utilizado. Los hábitos de cepillado, el tabaco y el consumo de diferentes bebidas y comidas, también tendrán un papel importante en cuanto al tiempo que dure el blanqueamiento.
 
Si el consumo de estas sustancias es muy elevado los efectos no superarán el año como norma general. Además, existe la posibilidad de hacer periódicamente sesiones de mantenimiento para prolongar su efecto.
 
En cuanto a los efectos secundarios del tratamiento, la mayor parte son de carácter temporal y deberían desaparecer en unos días. Los más importantes son la sensibilidad de los dientes al frío o al calor y la irritación de encías.
 
Mitos y realidades sobre el blanqueamiento dental
Pese a la gran cantidad de información que se puede encontrar sobre el blanqueamiento dental, este procedimiento sigue despertando cierta inquietud entre los pacientes y hay que saber diferenciar entre qué es mito y qué realidad.
 
Así, según explica Lobo, es un mito que el tratamiento blanqueante nunca sea aconsejable para los dientes sensibles, puesto que se puede combinar con un tratamiento desensibilizante. Misma situación en referencia a que sea la mejor opción para conseguir unos dientes más blancos, puesto que dependerá de cada caso. “En algunos casos hay que valorar otro tipo de alternativas protésicas para mejorar el color dental”, asevera el doctor.
 
También es un mito el hecho de que el resultado pueda ser artificial e, incluso, demasiado llamativo, porque devuelve al diente su color natural. Por el contrario, es verdad que el blanqueamiento no deteriora los dientes ni daña el esmalte “siempre y cuando se realice adecuadamente y por un profesional cualificado”, aclara el doctor.
 
Cabe destacar que, a pesar de lo que muchas personas puedan pensar, no es cierto que el tabaco y el café contribuyen a oscurecer los dientes y no pueden tomarse de por vida, puesto que solo conviene evitarlos para mantener el color conseguido tras el tratamiento.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo