La Real Academia Española arremete contra las guías sobre lenguaje no sexista

Sede de la RAE

Madrid. El pleno de la Real Academia Española (RAE) de la lengua ha aprobado un informe del académico Ignacio Bosque en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades. El informe concluye que si se aplicara estrictamente cuanto dicen, «no se podría hablar».
 
Entre las guías analizadas y criticadas por Bosque, catedrático de Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid, está «Igualdad, lenguaje y Administración: propuestas para un uso no sexista del lenguaje», publicada por la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat en 2009.
 
El académico extrae varios ejemplos del documento de la conselleria para demostrar que las recomendaciones que contiene difunden usos ajenos a las prácticas de los hablantes, y que conculcan normas gramaticales, anulan distinciones necesarias y obvian la realidad de que no hay discriminación en la falta de correspondencia entre género y sexo. Entre otras cosas, Bosque critica el «marcadísimo» rechazo de todas las guías a «toda expresión del masculino destinada a abarcar los dos sexos», y pone como ejemplo de esta postura el documento valenciano en el que se considera sexista escribir los valencianos (Bienestar propone sustituirlo por el pueblo valenciano); o todos los ciudadanos (la guía propone la expresión toda la ciudadanía).
 
El catedrático apunta que «hay un acuerdo general entre los lingüistas en que el uso no marcado (o genérico) del masculino para designar los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical español, como lo está en el de muchas otras lenguas». Se pregunta, pues, «qué autoridad poseen las personas que tan escrupulosamente dictaminan la presencia de sexismo en tales expresiones».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo