La publicidad se acerca a una anatomía real
Muchas compañías han decidido dejar a un lado las modelos delgadas por lo que llaman ‘gente real’ para anunciar sus productos, que van desde comida a cremas para combatir la celulitis. Ahora es Nike quien se ha sumado a esta iniciativa con su campaña ‘Big Butts, Thunder Thigs’ (‘Grandes traseros, muslos que truenan’).<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El elogio de Nike de la abundancia es directo, pues el eslogan de su nueva campaña reza «Traseros grandes, muslos que truenan». Uno de los anuncios muestra las prominentes nalgas de una mujer y al lado se puede leer: «Mi trasero es grande y redondo como una letra C. Mi trasero es un calefactor para mi lado de la cama». Y esto, en el caso de Nike, es mucho. Hace ya algunos años que se levantó un revuelo considerable cuando la marca en cuestión empapeló el intercambiador de Moncloa de color rosa chicle y mujeres de angosta figura. Pero las cifras parecen avalar el cambio de tendencia publicitaria, sobre todo en Estados Unidos. Un país en el que el 63% de la población sufre exceso de peso, y donde la obesidad se considera una especie de epidemia que afecta de manera preocupante no sólo a los adultos, sino también a adolescentes y niños. Sin olvidar las consecuencias tan poco «glamourosas» que tienen cierto tipo de campañas: millones de trastornos alimenticios, millones de dólares gastados en dietas y operaciones de cirugía.La portavoz de la compañía, Caren Bell, considera que la nueva campaña de la multinacional pretende lanzar ‘lo que es real’ como la oposición ‘al ideal’. ‘Cuando una mujer hace deporte, su cuerpo se desarrolla, se hace más musculoso y deja de ser una modelo delgada. Ésta es la idea que los anuncios quieren conseguir’, explicó.Una encuesta realizada recientemente a mil mujeres americanas, por la revista ‘Allure’, reveló que el 91% de ellas estaba satisfecha con lo que veía en el espejo, algo que dejó perplejos a los editores de la revista. Por esta razón, tiene sentido que los anuncios lancen productos para las mujeres que quieran mejorar su aspecto de una manera realista y no fantástica y lejana. ‘Las mujeres quieren ser ellas mismas, pero mejor’, señalan los editores.La campaña de Nike viene después de los anuncios de la famosa marca de jabón Dove que comenzó con un anuncio de crema para combatir la celulitis ‘probada en mujeres reales’, con varias tallas de ropa interior pero con la misma sonrisa.La gente de la campaña de Nike es gente con curvas que son el resultado de deportes como la natación, el baile o el fútbol americano. ‘Mi trasero es grande y redondo como la letra C’, señala el texto que acompaña a la foto de un trasero de una mujer.Sin embargo, las partes del cuerpo que usa Nike en su publicidad parece que pertenecen a mujeres que dedican mucho tiempo a hacer ejercicio. En 1990, la cadena The Body Shop ya lanzó una campaña con una muñeca regordeta llamada Ruby y que en su etiqueta llevaba la frase: ‘Hay 3.000 millones de mujeres que no se parecen a supermodelos y sólo ocho que sí’.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

