La proporción de mujeres directores generales sólo llegará a un 4.9% en el 2010
Una investigación realizada por dos profesores de la escuela de negocios norteamericana Tuck School of Business at Dartmouth demuestra porque son tan pocas las mujeres que ocupan puestos de director general en las grandes empresas. Esta ausencia resultaría ante todo de la baja representación femenina en puestos ejecutivos en las empresas. Según las conclusiones del estudio la proporción de mujeres directores generales sólo llegará a un 4.9% en el 2010.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Una evolución difícil y lenta. Los investigadores analizaron los principales niveles jerárquicos de las 1,000 más grandes empresas establecidas en los Estados Unidos (lo que incluye varias multinacionales) para determinar la proporción de mujeres que potencialmente podrían acceder a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la cima. A demás de demostrar la total ausencia de ejecutivos mujeres en 48% de las más grandes empresas americanas durante la encuesta, el estudio revela que su presencia no es significativa en la mayoría de las otras empresas. Sólo el 7.2% de las empresas tenían más de 2 mujeres en puestos directivos y apenas el 2.6% tenían más de 3. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Basándose en esta investigación, los autores estiman que la proporción de mujeres Directores Generales, sólo llegará a 4.9% en el 2010 (el nivel actual es de 1.7%) y a 6.2% en el 2016. Subrayan el hecho de que aunque 6.2% representa más del triple del porcentaje actual, esto parece menos impresionante si consideramos que en 2016, 40 años habrán pasado antes de que las mujeres acceden en fuerza en los puestos directivos. Una presencia más o menos importante en función del sector de actividad. La representación femenina en los puestos directivos de una empresa depende mucho del sector en el que trabaja. Algunas cifras son predecibles: una baja representación de mujeres ejecutivos en los sectores como los transportes por carreteras (3.8%) y un porcentaje más elevado en las industrias cosméticas (13.4%). Otros son más sorprendentes: el sector informático (13.4%) y los proveedores automóviles (15.7%) o las empresas de fabricación de muebles (4.2%). En la actualidad, casi la mitad de las 1,000 más grandes compañías con sede en los Estados Unidos, no tienen ninguna mujer en los principales puestos directivos. Los resultados de la encuesta confirman la impresión general de que las mujeres no están bien representadas en finanzas, pero que al contrario de lo que uno puede pensar están muy bien representadas en la contabilidad o en la abogacía. También se pueden encontrar en la estrategia o la información tecnológica.