Ruth Rubio figurará en el Mural del Legado de Género de la Corte Penal Internacional

Profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

La profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Ruth Rubio Marín figurará en el Mural del Legado a la Justicia de Género (Legacy Wall) que será instalado en la nueva sede de la Corte Penal Internacional en 2008, en reconocimiento a sus décadas de trabajo académico en justicia de género y transiciones y, en especial, por su trabajo en materia de reparaciones a las víctimas.

Rubio Marín es profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla con acreditación a cátedra y profesora visitante de la New York Law School. Hasta agosto de 2016 (y desde el 2008) fue titular de la Cátedra de Derecho Constitucional Comparado en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y antes impartió docencia en centros de prestigio académico de Norteamérica incluyendo la Universidad de Columbia y de Princeton.

Licenciada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (Premio Maestranza al Mejor Expediente de la Promoción 1992), y con doctorado por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, su investigación se centra en entender cómo el derecho público construye y reta categorías de inclusión y exclusión con especial énfasis en las categorías articuladas en torno al género, la nacionalidad, y la pertenencia a minorías nacionales. Metodológicamente se centra en el análisis del derecho a la luz de la teoría política.

Ha publicado y editado múltiples artículos y revistas nacionales e internacionales. Entre los libros cabe destacar La Inmigración como Reto Democrático (Immigration as a Democratic Challenge); El Género de la Jurisprudencia Constitucional (The Gender of Constitutional Jurisprudence); El Género de las Reparaciones por Violaciones de Derechos Humanos (The Gender of Reparations) y Migración y Derechos Humanos (Migration and Human Rights) todos ellos en las prestigiosas Cambridge y Oxford University Press. Actualmente trabaja en una monografía sobre Género y Constitucionalismo. La Profesora Rubio Marín ha participado en conferencias internacionales e impartido conferencias magistrales en más de 27 países. Habla 5 idiomas. Tuvo el honor de dar el discurso inaugural del Estado de la Unión (sobre el Estado de las Mujeres en Europa), en Palazzo Vecchio, Florencia, en mayo de 2016, con un discurso que ha sido traducido a 15 idiomas (https://youtu.be/Y1uPjbzN4iY?t=47m50s).

En calidad de consultora y activista, la profesora Rubio Marín ha trabajado para diversos organismos nacionales e internacionales, incluyendo la ONU, la UE y el Centro Internacional para la Justicia Transicional con sede en Nueva York. Ha acumulado experiencia de campo en reparaciones a víctimas de conflicto armado y dictadura en países como Marruecos, Nepal y Colombia y asesoró a la Relatora Especial de la ONU, Rashida Manjoo, en la elaboración de su informe para la Asamblea General en materia de reparaciones a mujeres víctimas de violencia. Contribuye ocasionalmente a la formación de opinión pública con artículos de prensa en medios nacionales e internacionales.

Recientemente ha sido invitada a impartir la prestigiosa conferencia Gruber sobre Derechos Humanos de las Mujeres (Universidad de Yale, edición de 2019) y ha sido seleccionada por su contribución a la justifica de género como una de las personas que formarán parte de un mural de homenajeados por su contribución a la justicia de género que será instalado en la nueva sede de la Corte Penal Internacional de la Haya en verano de 2018 en uno de los actos conmemorativos del vigésimo aniversario de la adopción del Estatuto de Roma. Es madre de dos varones: Simón (14) y Lucas (9).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo