La presencia de mujeres aumentó en las cajas de ahorros un 7,8% en 2006

La presencia de mujeres en las plantillas de las cajas de ahorros aumentó un 7,8% en el último año, pasando de 47.614 en <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />2005 a 51.337 en 2006. De los 2.893 contratos fijos nuevos que se realizaron en 2006, más del 55% del total fue a mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Las mujeres han pasado de representar el 35% del total de trabajadores de las cajas en 2001 al 41,4% en 2006, según se desprende de los datos de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la última Memoria de RSC de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En cuanto al porcentaje de presencia femenina en las Asambleas Generales de las cajas de ahorros, éste alcanzó en 2006 el 23%%. El número total de mujeres presentes en las Asambleas Generales es de 1.355, un número que también tiene su reflejo en el Consejo de Administración, que cuenta con una representación femenina superior a la que se registra en otros sectores y que asciende al 18%, un total de 130 mujeres.  Esta Memoria de RSC del sector de las cajas se haelaborado siguiendo los criterios de la nueva Guía para la elaboración de Memorias de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI), denominada ‘G3’, reconocida internacionalmente. De hecho, según la CECA, es la primera Memoria sectorial en España y la primera sectorial del ámbito financiero del mundo que se realiza siguiendo las nuevas directrices propuestas por este organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo