La práctica deportiva de la mujer, a debate

El Instituto Andaluz del Deporte (IAD) celebró ayer en Dos Hermanas, Sevilla, el Encuentro sobre deporte y mujer, primera de las tres actividades formativas que, dentro del programa Deporte y Mujer, se ha llevado a cabo en 2005. Según el Observatorio del Deporte Andaluz (ODA), la tasa de la práctica deportiva de ocio en Andalucía está en el 32,75%, aunque existe una diferencia de 20 puntos entre la masculina (42,9%) y la femenina (22,6%).Este encuentro, donde se diagnosticó la relación actual de la mujer con la práctica deportiva, dio a conocer las técnicas deportivas más novedosas y demandadas actualmente por las mujeres, y analizará trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia, con especial atención al abuso del ejercicio físico. En este ciclo participó la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba y ex gimnasta rítmica, Marta Domínguez, que compartió su experiencia personal como deportista de elite en competiciones nacionales.El objetivo de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte con este encuentro es acercar y fomentar la práctica deportiva de la mujer, así como poner en común las actuaciones que se están realizando en esta materia en el conjunto de instituciones y entidades deportivas. Esta iniciativa, que se suma a una serie de actuaciones diversas como la constitución de grupos de trabajo y la realización de estudios para estudiar la práctica deportiva femenina, se incluye en el programa formativo del IAD para 2005, que contem-pla la celebración de otros dos encuentros de estas características en Jaén y Cádiz.Mujer y deporte Según el Observatorio del Deporte Andaluz (ODA), la tasa de la práctica deportiva de ocio en Andalucía está en el 32,75%, aunque existe una diferencia de 20 puntos entre la masculina (42,9%) y la femenina (22,6%). Esta distancia es más acusada en el deporte federado, ya que de las 318.639 licencias concedidas por las 59 federaciones andaluzas, sólo el 20,1% (64.207) corresponden a mujer mientras que el 79,85% restante (254.432) es de hombres.El «Encuentro sobre deporte y mujer» se compone de tres módulos teóricos que abordan la actividad física y los juegos recreativos, la experiencia personal de una depor-tista de alta competición y los trastornos de la alimentación. La actividad se completa con tres módulos prácticos y con una mesa redonda.Este encuentro, cuya dirección corrió a cargo de la catedrática de Educación Física de la Universidad de Jaén María Luisa Zagalaz, fue inaugurado por el delegado de Turismo, Comercio y Deporte en Sevilla, Francisco Obregón Rojano, y la teniente de Alcalde de Deporte del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Antonia Naharro Cardeñosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo