"La Posada de los Abrazos", Premio Emakunde a la Igualdad

Representantes de "La Posada de los Abrazos" en la entrega del Premio
Representantes de «La Posada de los Abrazos» en la entrega del Premio

 

El Premio Emakunde a la Igualdad ha recaído en su última edición en la asociación contra la exclusión social “La posada de los abrazos”. Una asociación que según el lehendakari Iñigo Urkullu, “demuestra con hechos su respuesta a las necesidades más urgentes” de exclusión social.

Se trata de una organización nacida en 2003 en Bilbao La Vieja ante la carencia de habitaciones asequibles para personas socialmente excluidas. Actualmente, cuentan con dos pisos en los que viven 12 personas, pero han atendido alrededor de  500  en estos diez años, según ha explicado el lehendakari quien les ha entregado esta tarde el premio Emakunde en un acto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El lehendakari ha explicado que Emakunde busca “la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida”. Con este galardón pretende reconocer los valores pertenecientes a la acepción de igualdad: “solidaridad, convivencia y dignidad”. Urkullu ha destacado que “La posada de los abrazos” pone en práctica todos ellos y ha subrayado que sin dignidad de las personas no es posible la convivencia en igualdad”.

Premio Emakunde
El premio Emakunde tiene como fin es reconocer públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones que hayan promovido la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros.

Este año, el Jurado ha destacado  candidatura de La Posada de los abrazos entre las 25 presentadas al premio por su incidencia política en las instituciones y en la sociedad en su conjunto a través del cuestionamiento crítico del modelo de organización socioeconómica que no ha conseguido garantizar condiciones dignas y libres de violencia sexista para muchas mujeres.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo