La penetración de las TIC en las empresas españolas aumentó 6,5 puntos en 2011

Recurso. Tecnología

Sevilla. El indicador realizado de manera conjunta entre everis y la patronal del sector tecnológico, Ametic, y que cada año mide el grado de penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las empresas, muestra que España obtuvo 43,5 puntos sobre cien en 2011, lo que supone un aumento de 6,5 puntos respecto al año anterior. Se trata de su mayor repunte en los últimos cuatro años, ya que desde 2008 su evolución había sido prácticamente nula.
 
El indicador, que se recoge en el informe que realizan de forma conjunta Ametic y everis Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española 2011, se realiza con la media de los tres factores clave que muestran el desarrollo tecnológico de un país.
 
De ellos, el que muestra la mayor evolución es el “uso de las TIC”, que obtuvo 59,2 puntos sobre cien y el mayor crecimiento de los tres factores, con 7,7 puntos más que el año anterior. El segundo eje diferencial fue la tasa de “uso de Internet”, que alcanzó los 44,7 puntos y un incremento anual de 5,8 puntos. En último lugar estuvo la tasa de “uso de comercio electrónico” con 29,4 puntos, aunque con un repunte de 6,1 puntos respecto a 2010.
 
Uso de Internet en las empresas andaluzas
Al cierre de 2011, el 94,5% de las empresas españolas trabajaba con Internet, prácticamente el doble que hace diez años. En el caso de Andalucía, con un 93,9%, es la tercera comunidad en cuanto al número de empresas con conexión a Internet, por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, 41,7% de las empresas aún no dispone de web corporativa, porcentaje que en Andalucía se sitúa en el 28,1%.
 
Por otro lado, el 27,3% de las empresas españolas ya se anuncia en Internet, lo que supone un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto a 2010. Andalucía, con un 29,3% se sitúa en el segundo puesto entre las empresas que realizan publicidad por Internet por comunidad autónoma.
 
No obstante, la implantación de la facturación electrónica en Andalucía mantiene un índice menor que en otras comunidades, siendo la región que menos facturas electrónicas emite y recibe.
 
Según el estudio, el 84,9% de las compañías españolas utilizaba terminales móviles como herramienta de trabajo al cierre de 2011. Esto supone un aumento de dos puntos porcentuales respecto a 2010. En el caso de Andalucía, con un 85,9% es la cuarta comunidad en el uso de telefonía móvil empresarial.
 
Diferencia por Comunidades Autónomas
El indicador refleja la diferencia en el desarrollo de las nuevas tecnologías que hay entre las Comunidades Autónomas. Canarias fue la región con el mayor grado de penetración de las TIC, con 47,1 puntos, seguida de Madrid y Cataluña, con 46,3 y 46,1 puntos respectivamente. Castilla y León, por su parte,  obtuvo la peor calificación, con 35,7 puntos del indicador global.
 
 
En cuanto al uso de ordenadores, el informe que revela que Cataluña, con una penetración del 97,9% fue la región más desarrollada en 2011. Canarias  y Murcia, con un uso del 97,6% y del 96,7% respectivamente, ocupan la segunda y tercera posición de esta clasificación en la que Madrid queda relegada a la quinta posición, ya que el 96,1% de las empresas de esta comunidad trabaja con equipos informáticos.
 
Por su parte, Extremadura y Baleares son las zonas menos informatizadas, con una penetración del 93,7% y del 94,2%, respectivamente.
 
Para poder ver el informe entero, puede entrar aquí
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo