La participación y la prostitución, a debate en la Diputación de Málaga
Las expertas Berta Cao y Beatriz González Romero fueron las protagonistas de la tercera jornada del curso ‘Igualdad en Europa’ que organiza el Área de Igualdad y Participación Ciudadana de la Diputación de Málaga, y que tuvo como ejes centrales de debate la participación democrática de las mujeres y la prostitución.
La primera, consultora en género y formadora, expuso en el Centro Cívico la ponencia titulada ‘Del sufragio activo a la democracia paritaria: la igualdad un camino sin retroceso’, en la que compartió sus reflexiones surgidas desde su experiencia participativa política. En este sentido, reivindicó la necesidad de tiempo que tienen las mujeres para poder implicarse en la vida pública, y también habló del reconocimiento de su intervención en este ámbito.
De hecho, Berta Cao rechazó la posibilidad de que exista una sociedad democrática sin Igualdad, y reveló que los niveles de representación de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones siguen siendo inferior al de los hombres, tanto en España como en Europa, lo que en su opinión, demuestra que puede que sean los mecanismos que posibilitan la participación en igualdad de condiciones los que fallen.
En la segunda ponencia, titulada, ‘La prostitución y la trata de seres humanos’, Beatriz González, presidenta de la Asociación de Mujeres Emancipadas y Asesora Técnica de la Delegación Provincial de Igualdad y Bienestar social de Málaga, hizo un recorrido por los diferentes tratamientos que este tema ha recibido, pasando de la más absoluta impunidad sustentada en el vacío legal que existía, a una actitud abolicionista, que lideran países como Suecia.
La ponente destacó cómo el Protocolo de Palermo de la ONU en el año 2000 rompió la pasividad de los Estados y forzó su posicionamiento, estableciendo unos derechos a las personas y obligando a los países a establecer medidas de penalización.
Durante su intervención, Beatriz González quiso subrayar que la prostitución es el segundo negocio que más dinero mueve en el mundo, por detrás de la venta de armas y por delante de la venta de drogas, lo que, a su juicio, es el motivo de la diferencia de tratamientos que recibe en los países europeos, como Holanda en donde está legalizada. Pese a ello, la experta puso sobre la mesa el dato de que el 98% de personas que se prostituyen son mujeres y pobres.
Este curso, inaugurado el pasado 22 de enero por la europarlamentaria, Magdalena Álvarez, y la vicepresidenta tercera de la Diputación, Paloma Alonso, finalizará el próximo el 3 de febrero, con una última sesión en la que Nava San Miguel, Directora general de Planificación y Evaluación de Política para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, hablará sobre la ‘Promoción de la igualdad de género en la política exterior y de desarrollo’. Mientras que, la Jefa de Servicio de Cooperación, Derechos Humanos e Igualdad de la Diputación de Guipúzcoa hará lo propio con la ponencia ‘Coeducar para construir la Igualdad’.