La conciliación familiar no es un problema exclusivo de las mujeres

Nuestra entrevista a Rosa Duce, economista jefe del Centro de Inversiones de Deutsche Bank en España

Rosa-Duce-web

La incorporación masiva de la mujer al mundo laboral, verdadero acontecimiento histórico, ha generado serios conflictos entre las familias y las empresas. El problema viene determinado por las dificultades que tienen las familias a la hora de conciliar su vida familiar y laboral. ¿Con respecto a otros países como situaría a España en cuanto a la sensibilización  del problema en la actualidad?

 

Se ha avanzado mucho en los últimos años. La masiva incorporación de las mujeres españolas a partir de mediados de los 80 ha cambiado radicalmente el panorama social del país. La tasa de participación de las mujeres (entre los 16-64 años) se sitúa en España actualmente en el 69,4%, una cifra no muy distinta a la de los países de nuestro entorno.

La participación de las mujeres ha traído consigo también un cambio en la forma de vida de las familias españolas, y también, en las empresas. La conciliación familiar no es un problema exclusivo de las mujeres. Cada vez hay más hombres que concilian su vida laboral y personal aprovechando de la mayor flexibilidad otorgada por la legislación.

 

Pese a los avances, aún queda mucho camino por recorrer para conseguir la plena igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. ¿Cree que es posible lograr una mayor corresponsabilidad también al interno del ámbito familiar?

 

Es un problema generacional. Comparado con la época de nuestras madres, nuestras parejas colaboran mucho más en el ámbito doméstico que lo hacían en el pasado, y cada vez esta situación va evolucionando a mejor.

 

¿Desde su experiencia personal cree que es posible conciliar trabajo y vida familiar?

 

Es posible, pero implica mucho esfuerzo tanto a nivel profesional como familiar, imposible de realizar sin el apoyo de tu empresa y de tu pareja. En este caso, yo debo decir que he tenido suerte en ambos sentidos.

 

¿Cree que Administraciones Públicas y Empresas tienen ya asumida la tarea de  mejorar  la conciliación, la corresponsabilidad y la racionalización de horarios?

 

Sí, aunque como ya he dicho antes es un proceso lento.

 

¿En una gran empresa como es Deutsche Bank se están ya abordando cuestiones ligadas a la conciliación, como el impulso del teletrabajo o el trabajo a tiempo parcial, los permisos parentales y los servicios de cuidado infantil?

 

En Deutsche Bank contamos con el Distintivo de Igualdad de la Empresa que otorga el Ministerio de Salud en España, esto es gracias a los objetivos de igualdad de oportunidades y diversidad que se han puesto en marcha en la entidad.

Se cuenta con planes de conciliación, como la posibilidad de hacer una jornada intensiva sin reducción de sueldo para cuidado de menores hasta los tres años o de un familiar hasta en segundo grado de consanguinidad. Además de ampliaciones de los permisos no retribuidos, las licencias retribuida y las excedencias.

 

¿Cómo se lleva ser directiva de primera línea de un banco internacional como Deutsche Bank?

 

Se lleva bien. Es un banco bastante comprometido con la diversidad tanto de género, como de otro tipo.

 

¿Como felicitaría y que desea a la mujeres en este día que conmemora los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica?  

 

Pues felicitaría a las mujeres, que como yo, hoy tienen un puesto de trabajo que les gusta y les permite desarrollar su potencial, y animaría a aquellas mujeres que por la situación actual del mercado de trabajo no consiguen encontrar un empleo. Les diría que parece que lo peor ha pasado, y que no desesperen.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo