La ONU advierte que la discriminación femenina es un freno al desarrollo
Los esfuerzos globales para conseguir que la pobreza sea una cuestión de la historia fracasarán a menos que los líderes mundiales se empeñen en poner fin a la discriminación entre los géneros. Ése es el mensaje del informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas 2005 presentado ayer en Londres.La igualdad entre hombres y mujeres y el acceso a la salud reproductiva (incluida la planificación familiar) son indispensables para lograr reducir a la mitad en 2015 la pobreza que sufre casi la mitad de la humanidad. La discriminación comienza en la infancia (menos niñas escolarizadas) y se prolonga en el trabajo (ganan un 23% menos que los hombres en países desarrollados) y en los parlamentos (sólo disponen del 15,9% de los escaños del mundo).<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> «La discriminación por sexo despilfarra capital humano al desaprovechar la contribución de las mujeres. Esto resta eficacia a las políticas de desarrollo», advierte el informe El Estado de la Población 2005. La Promesa de Igualdad del Fondo de Naciones Unidas para la Población. Insiste en que la inversión en educación, salud reproductiva, oportunidades económicas y derechos políticos de las mujeres es clave para espolear el desarrollo en los países pobres. De los 6.464 habitantes, casi 3.000 millones viven con menos de dos dólares (1,66 euros) y los países industrializados no facilitan la ayuda prometida (0,7% de la riqueza nacional).El estudio, dado a conocer por la directora ejecutiva del Fondo, Thoraya Ahmed Obaid, pide a los líderes de todo el mundo que cumplan con las promesas que se han hecho a mujeres y jóvenes para alcanzar los objetivos planteados en la cumbre del Milenio del 2000 y reafirmada en la de Nueva York del pasado septiembre. Invertir en mujeres y jóvenes -la mayoría de la población mundial- acelerará el desarrollo a largo plazo, o de lo contrario la pobreza se afianzará, recoge el texto.»A pesar de que está claro que la educación de las niñas, sobre todo en el nivel de secundaria, es crucial para reducir la pobreza, el mundo ha fracasado en su objetivo de eliminar las diferencias en la escolarización de niños y niñas en 2005″, señala la ONU. Pese a que ha crecido la presencia de niñas en primaria, sólo completa ese nivel el 49% de las pequeñas en África subsahariana y el 69% en el sur de Asia. En esas zonas, la escolarización femenina en secundaria es del 30% y el 47% respectivamente. En el mundo hay 500 millones de mujeres y 280 de hombres analfabetos.

