La nueva ley de Autónomos

El Partido Popular y Ciudadanos han pactado como primera ley de esta legislatura una nueva para este colectivo profesional

El Partido Popular y Ciudadanos han pactado como primera ley de esta legislatura una nueva Ley de Autónomos. Esta reforma de la ley del régimen de autónomos ha sido pactada por los dos partidos e incluye 150 reformas que se pactaron y firmaron en las negociaciones en el mes de agosto. Ciudadanos también ha propuesto la creación de una subcomisión de autónomos en la comisión de Empleo del Congreso de los Diputados.

workplace-1245776_640La proposición de ley va a recoger medidas como la modulación de las multas por retrasos en el pago de las cuotas, de un 3% inicial al 20% que actualmente se aplica por el retraso llega a los 3 meses; mayor flexibilidad para el cambio de la base de cotización; la adaptación del pago de cuotas al momento de alta y baja; bonificaciones durante y después de las bajas por maternidad; y que los gastos de automóvil, suministro eléctrico y de agua serán deducibles en el IRPF.

Las medidas principales que se negociaron y pactaron respecto a los autónomos en el acuerdo del PP y Ciudadanos fueron la creación de un sistema que permita a los autónomos de ingresos reales no superen el umbral del Salario Mínimo Interprofesional no tengan la obligación de cotizar y puedan así reducir las cargas administrativas; establecer fórmulas de cotización para aquellos autónomos que trabajen a tiempo parcial y para el que tengo vocación de no habitualidad o complementar su economía; alcanzar la plena compatibilidad entre la percepción de una pensión por jubilación con desarrollar actividades de autónomo; facilitar que los autónomos opten por que se les contabilice, para realizar el cómputo de la pensión, la totalidad de la vida laboral; fortalecer la protección social que tienen los autónomos, para hacerlas equiparables a las prestaciones del régimen general.

También se acordó que en el primer mes del nuevo gobierno se aprobara la nueva ley de autónomos ‘Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo’ para disminuir las cargas administrativas y mejorar la protección social. Además se acordó que se ampliaría la cuota reducida para nuevos autónomos, para aquellos que inicien un negocio, que paguen 50 euros al mes durante el primer año, en lugar de los actuales 6 meses; el establecimiento que las altas y las bajas de la Seguridad Social no se realicen el primer día del mes y que el importe de cotización se calcule únicamente por los días de trabajo efectivo del mes que corresponda, la posibilidad de realizar hasta cuatro cambios durante el año en la base de cotización de los autónomos. Modular el régimen de recargos en la cotización de la Seguridad Social para los autónomos; dejar más claro la deducción de los gastos en los que incurren los autónomos durante su actividad profesional; una bonificación de la cuota en su totalidad de los autónomos durante la baja por maternidad o en caso de baja por riesgo médico demostrado durante el embarazo, incluso cuando no se contrate un trabajador para su sustitución; equiparar los incentivos económicos de las madres que son autónomos que vuelvan a incorporarse a su actividad profesional en los dos años posteriores a la maternidad; establecer y acordar la composición, estructura y actividad del Consejo Económico y Social a la realidad económica. Mejorar la presencia de las asociaciones de autónomos.

Los trabajadores autónomos inscritos en el RETA cuyos rendimientos netos no superen el umbral del Salario Mínimo Interprofesional, equivalente a 655 euros al mes o una cuantía anual de 9.172 euros al año, en 14 pagas, no tendrán la obligación de cotizar por cuotas fijas, en los términos que se dispongan reglamentariamente.

Asimismo, los trabajadores autónomos con pérdidas o rendimientos netos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional se ven obligados a asumir unos costes fijos por cotizaciones de 290 euros al mes, en caso de no beneficiarse de la tarifa plana de los 50 euros mensuales. Aunque los que ganan menos del salario mínimo interprofesional no tienen la obligación de afiliarse ni cotizar, no existe una normativa clara, generando con ello cierta inseguridad jurídica para los trabajadores autónomos.

Además, la reforma de la ley propone la ampliación de seis a doce meses la tarifa plana de 50 euros al mes de cotización para los nuevos autónomos. La aplicación de esta tarifa se haría extensible a aquellos autónomos que reemprendan una actividad y que no superen los dos años de alta en el régimen especial.

También se intenta clarificar la deducibilidad de los gastos en los que incurren los autónomos en el ejercicio de su actividad, de forma que puedan contar con un mayor grado de seguridad jurídica. La propuesta que realiza Ciudadanos incluye una deducción en el IRPF del 50% de los gastos relacionados con el automóvil afectado parcialmente a la actividad económica y otra de hasta el 20 por ciento en los suministros de agua, gas y electricidad para los que realicen su actividad desde su domicilio.

Los autónomos cuyo volumen de facturación no sea superior de 10 millones de euros podrán solicitar la devolución del IVA por la adquisición de bienes de inversión en cualquier periodo de liquidación.

Además, la reforma pretende reformar el criterio especial de caja del IVA para que los autónomos puedan retrasar sus ingresos hasta el momento del cobro, eliminado así el límite para retrasar del 31 de diciembre.

Por otra parte, la reforma de la ley determina los aplazamiento en el pago de las deudas con la Seguridad Social tendrán en cuenta las circunstancias sociales y económicas del deudor. Establece también una reducción en los recargos por el ingreso fuera de plazo de las cuotas con la Seguridad Social.

También se va reformar el mecanismo de la segunda oportunidad para ampliar los supuestos y condiciones para beneficiar la liquidación de las deudas pendientes en caso de realizar concurso de acreedores.

Por otra parte, la reforma de la ley quiere modificar la prestación por cese de actividad, con el objetivo de agilizar su tramitación y extender su duración para que sea similar a la prestación por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena.

La reforma de la ley establece la compatibilidad de trabajadores autónomas con la percepción de una pensión de jubilación y se determina el hecho causante de la percepción de la pensión por parte de los autónomos.

En la reforma ley se propone medidas para favorecer la conciliación entre el ámbito laboral y familiar de los autónomos. Hace una excepción a los autónomos económicamente dependientes de la prohibición de contratar a un trabajador por cuenta ajena o subcontratar parte de su actividad en supuestos de cuidado de familiares a cargo, maternidad, o incapacidad temporal, así como ante circunstancias excepcionales de acumulación de pedidos.

Intenta mejorar las bonificaciones por cuidado de familiar, por periodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural o suspensión por paternidad, y para las autónomas que se reincorporan a su actividad después de la maternidad.

Todo esto con el fin de hacer una equiparación de la protección social de los trabajadores autónomos con aquella de la que disfrutan los trabajadores por cuenta ajena. Por último, la reforma de la ley pretende reforzar la representatividad de las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos, declarando de utilidad pública las más representativas. Intenta otorgar un papel relevante en el marco del diálogo social como representantes institucionales de los autónomos, y pasarían a tener presencia en el Consejo Económico y Social.

Ciudadanos espera que el acuerdo con el PP sea suficiente para poner en marcha estas medidas, con una reforma del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA), y que en un plazo máximo de seis meses desde la puesta en marcha deberá emitir un dictamen.

Tags:
Previous Post

Mariví Hernández-Ros, Exact Cloud Solutions

Next Post

La oferta laboral aumenta un 19,2%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo