
La nueva Biblioteca de la Mujer de Valencia cuenta con más de 20.000 registros y 2.500 usuarios
La consellera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Asunción Sánchez Zaplana, destacó ayer que el Centro Bibliográfico Especializado en Mujer en Valencia cuenta con un gran fondo documental de más de 20.000 registros que recogen casi todo lo publicado sobre mujer y género desde finales de los años 80 hasta la actualidad.
Sánchez Zaplana, que ha visitado las nuevas instalaciones del Centro Bibliográfico Especializado en Mujer, ha explicado que en estos momentos, más de 2.500 personas están registradas como usuarias de la biblioteca, y ha mostrado la intención de la conselleria de Bienestar Social de que no sólo sea una biblioteca y centro de documentación, «queremos que sea un espacio vivo, en el que se lleven a cabo numerosas actividades».
Según ha indicado la consellera el Centro Bibliográfico Especializado en Mujer, es un servicio público que goza de «un reconocimiento y de una calidad reconocida, gracias, entre otras cosas, al compromiso de los profesionales que a lo largo de todos estos años han prestado sus servicios en la misma» . En este sentido, ha aclarado que es un recurso especializado, «en el que se recopila, analiza y difunde documentación sobre mujeres y género, en las distintas materias desde un punto de vista interdisciplinar».
Asimismo, la consellera de Bienestar Social ha remarcado que forma parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres, integrada por centros similares de toda España, tanto de titularidad pública como privada, y de la Red de Bibliotecas especializadas de la Generalitat.
Así, cuenta con monografías, ensayos y estudios relacionados con materias como violencia, salud, coeducación, arte, feminismo, historia, medios de comunicación y publicidad, políticas de igualdad, etc. Además también contiene, con un fondo documental de Vídeos, DVDs, CDs y revistas sobre dichas materias, además de Obras literarias escritas por mujeres (novela, poesía y teatro) y numerosas biografías de mujeres.
Sánchez Zaplana ha subrayado que este fondo documental supone una herramienta de trabajo «muy importante para estudiosos de la Comunitat y de fuera de ella porque se ha consolidado como un centro de referencia para aquellas personas que enfocan su actividad hacia el estudio e investigación en materias de mujer y género».
«Somos conscientes del valor de los fondos bibliográficos y documentales que posee y del valor cultural y social de los servicios de consulta, préstamo y otras actividades de extensión bibliotecaria que ofrece a las mujeres valencianas», ha manifestado Sánchez Zaplana, y ha asegurado que su intención es, «no sólo mantenerlos, si no ampliarlos en lo que sea necesario».