La mujer se hace visible en el campo gallego

Las mujeres jóvenes superan a los hombres en la incorporación laboral al campo gallego, lo que demuestra un «cambio de tendencia importante» en la repercusión del trabajo femenino en las explotaciones agrarias y ganaderas de Galicia. El dato lo ofreció ayer en el Parlamento gallego el titular de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, quien detalló que más de la mitad de las ayudas otorgadas entre 2005 y 2007 por la Consellería de Medio Rural para la incorporación a actividades agrarias, el 51% del total, tuvieron como destinatarias mujeres, con una edad media de entre 30 y 33 años.El conselleiro explicó que un total de 1.098 mujeres solicitaron las referidas ayudas en este periodo, frente a las 689 gallegas que la habían pedido entre 2001 y 2004. Este incremento «se debe a la modificación de los requisitos» que llevó a cabo la Xunta desde 2005 para otorgar ayudas, lo que ha propiciado que las mujeres se encuentren «con atractivos importantes» para desarrollar su trabajo en tareas agrícolas o ganaderas. Respecto al tipo de trabajo que desarrollan, el conselleiro destacó que el registro de Medio Rural contabiliza 6.336 mujeres en Galicia que son titulares de una explotación. De esta cifra, 4.378 son granjas de leche, 1.212 de carne y 369 agrícolas, aunque muchas mujeres trabajan en el campo gallego en otras circunstancias o bien no forman parte de este registro.En conjunto, de las 20.861 explotaciones incluidas en el registro de explotaciones de la Consellería de Medio Rural, el 31% están en manos de mujeres, frente al 61,7% de explotaciones cuyo titular es un hombre. El resto de explotaciones estarían controladas por entidades asociativas, cooperativas en su mayor parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo