La mujer rural se convierte en referente de tecnología en el hogar

<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La fundación Fundetecy laAsociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural Corredor del Ebro presentaron ayer en Madrid el proyecto ‘Mujeres Orilla del Ebro’, una iniciativa destinada a potenciar el papel de la mujer rural, particularmente la de las zonas rurales de Álava, Navarra y La Rioja, como referente de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el hogar. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El objetivo del proyecto, financiado con fondos del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y del Fondo Social Europeo, es que este colectivo aumente su participación en la Sociedad de la Información mediante actividades de ocio y cultura que le familiaricen con las el uso de las TIC en la vida cotidiana, de manera que las mujeres se conviertan en protagonistas de la transformación de su hogar en un hogar digital. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El corazón del proyecto gira en torno a la web www.mujeresorilladelebro.com, una comunidad virtual basada en tecnología Web 2.0 que ofrecerá un soporte permanente a estas mujeres, y a través de la cual podrán interactuar y acceder a gran cantidad de información y servicios de utilidad. Todas las acciones se canalizarán a través de esta web, mediante talleres multimedia sobre temas de su interés, y siempre tendrán como objetivo y efecto inducidos reforzar la autoestima de la mujer en el hogar frente a la tecnología y fomentar su sentimiento de pertenencia a la comunidad virtual.  Talleres multimedia Como arranque del proyecto, las cuatro líneas temáticas desarrolladas en la web colaborativa, identificadas como de interés para las mujeres con las que trabaja laAsociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural Corredor del Ebro, son:  – Taller ‘En torno al vino’, para fomentar el conocimiento y la relación entre los miembros de la comunidad con otros colectivos rurales interesados en esta temática. Se planificarán catas, rutas enológicas, conferencias con sumilleres, cocina creativa, etc. – Taller ‘Historias del Ebro’, que pretende reconstruir las tradiciones de las comarcas a través de la escritura de historias vividas por los mayores y narradas por los jóvenes. –  Taller ‘El amor a la literatura’, un foro de encuentro para mejorar el nivel cultural de los miembros de la comunidad virtual.- Taller ‘Webs seguras’, que mostrará las aplicaciones para que las madres tutelen el uso de Internet que hacen sus hijos, evitando la navegación incontrolada y las visitas a páginas con contenidos no deseados. Este último taller tiene especial importancia, porque convierte a la mujer en referente tecnológico frente a sus hijos, reforzando su papel protagonista en el hogar, y porque permite compartir actividades que refuerzan los vínculos familiares y las relaciones intergeneracionales.  En cada taller se realizarán actividades online centradas en el uso de las funcionalidades de la plataforma: foro, correo, blog y wiki, para mantener la relación entre los miembros. También se pondrá a su disposición contenidos autoformativos, denominados píldoras, que les servirán para, posteriormente, consultar las dudas que les surjan.  El objetivo es que al final de esta etapa las participantes estén en situación de actuar como referentes de la incorporación de las TIC en el hogar y cuenten con las habilidades necesarias para utilizar todas las herramientas colaborativas de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la plataforma Web 2.0. Implantación y expansiónMujeres Orilla del Ebro se ha puesto ya en marcha como proyecto piloto con la formación de las primeras diez mujeres de Álava, Navarra y La Rioja que ejercerán de dinamizadoras de la comunidad virtual. Ellas, a su vez, se encargarán de formar a nuevas mujeres, convirtiéndose así en el primer eslabón de una larga cadena.  El objetivo es que en esta primera fase participen unas mil mujeres. Finalizado el piloto, a partir de enero de 2010 el modelo se extenderá a otras asociaciones de mujeres de todo el territorio nacional. De ese modo, las asociaciones que quieran implantarlo contarán con la plataforma ya desarrollada y una metodología probada para compartir recursos y experiencias de éxito. En esta etapa de expansión, entre 2010-2011, se espera que haya como mínimo 2.500 prescriptoras de hogares digitales, por lo que el impacto en el uso de Internet será muy significativo no sólo por el número, sino por su efecto de “arrastre” en el uso intensivo de las TIC en el mundo rural y la mejora de los indicadores de Sociedad de la Información.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo