La mujer dirige mejor a los equipos de ventas

Para dirigir equipos de ventas es esencial tener ciertas cualidades que, habitualmente, están más presentes en la mujer que en el hombre. Se trata de la empatía, el dinamismo, la asertividad y la inteligencia emocional, que son habilidades sociales inherentes en la mayoría de las mujeres en los procesos comerciales y que el Grupo Redes de Venta Proactiva ha comprobado mediante la implantación de redes de ventas externas, en las que han participado más de 20.000 comerciales, en los últimos ocho años. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Dirigir con eficacia<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La mujer cuenta con el componente actitudinal necesario para dirigir a sus jefes de equipo, con el objeto de que éstos, a su vez, organicen su propia estructura. Siendo capaces de definir y transmitir las estrategias comerciales de la empresa al equipo, los objetivos, los métodos de trabajo y las excelencias del producto-servicio que comercializa, así como tener una amplia visión y un profundo conocimiento del mercado y de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la competencia. Y todo ello, de forma menos autoritaria, muy característica en muchos hombres, pero si más exigente. Aplicar la inteligencia emocionalLa Inteligencia Emocional, entendida en este caso como la capacidad para gestionar las emociones propias en beneficio de la empresa, están muy presentes en la mujer, debido a que saben transmitir mejor el entusiasmo en el trabajo, aportan una mayor capacidad de persuasión y sobresalen para responder ante situaciones imprevistas; de tal modo, que las dificultades que puedan surgir en la dirección de ventas, las consideran una oportunidad de crecimiento, más que un problema.  Capacidad de comunicación y organizaciónPara vender con éxito es necesario tener en cuenta un número de factores que, aunque no forman parte de la venta en sí misma, influyen en la acción comercial. Por ello, tan importante es el contenido de lo que se comunica como la forma de comunicarlo, tanto fuera como dentro de la empresa. Y como se ha observado en las directoras de ventas, ellas han sabido apoyarse, en todo momento, en el resto de departamentos para mejorar y coordinar su actividad, y en gran medida integrarse en la organización de forma eficaz. Saber delegarCada vez es mayor la importancia de los procesos de delegación en las empresas, pero como han demostrado las féminas: delegar no es olvidar. Delegar consiste en saber quien es la persona adecuada para que asuma la responsabilidad de una serie de funciones, y es aquí  donde las mujeres han demostrado saber cual es el ejecutivo idóneo. En palabras de Javier Fuentes Merino, director general de Grupo Redes de Venta Proactiva: “En igualdad de condiciones, la mujer se suele ajustar más al perfil demandado por la empresa cliente, ya que, en términos generales, muestran ser muy constantes en la metodología del trabajo en equipo y proyectan gran credibilidad y pasión en su trabajo”. Y añade: “Nuestra convicción es tal en estos argumentos, que actualmente la plantilla de la empresa roza el 80% de mujeres”.  Fuentes Merino concluye: “No queremos transmitir la sensación de discriminación negativa hacia el hombre, debido a que a las conclusiones a las que hemos llegado están basadas en la experiencia adquirida durante los más de ocho años gestionando y ejecutando campañas comerciales para empresas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo