La mujer copa el 73% de las plazas de formación para mayores en Córdoba
Las mujeres mayores de 55 años han decidido ponerse a estudiar. Siete de cada diez inscritos en los programas de Aulas universitarias de Formación Abierta que se imparten en Córdoba son féminas, según aseguró ayer la consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta, Micaela Navarro. Durante el pasado curso, 765 personas participaron en este programa, de las que el 79 por ciento fueron mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba, los ayuntamientos de Cabra, Lucena, Priego, Puente Genil y Córdoba y con la Fundación Prasa para la realización de un programa de intercambio intergeneracional de experiencias denominado ‘Aulas universitarias de formación abierta para mayores de 55 años’. Gracias a esta iniciativa las instituciones implicadas favorecen el envejecimiento activo de las personas mayores de la provincia de Córdoba.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El convenio tiene, entre otros objetivos, propiciar el acceso de estos hombres y mujeres a los bienes culturales, a fin de mejorar su calidad de vida; facilitar un espacio de debate cultural y social que posibilite que los mayores puedan desarrollar permanentemente sus capacidades intelectuales; abrir la Universidad a este colectivo y propiciar las relaciones intergeneracionales. Las actividades que se desarrollarán comprenden cursos, jornadas, talleres, conferencias y visitas culturales, todas ellas programadas por la Universidad de Córdoba. La duración de los cursos académicos será del 3 de octubre al 31 de julio de 2006, y están dirigidos a mujeres y hombres mayores de 55 años, con o sin titulación universitaria, y que no estén matriculados en cursos o asignaturas de cualquier facultad o escuela universitaria. El Programa de Aulas Abiertas que se desarrolla en todas las provincias andaluzas en colaboración con las instituciones académicas públicas forma parte de la Ley de Atención y Protección a las Personas Mayores, que recoge el compromiso de promocionar la educación de este colectivo mediante la organización por parte de las universidades andaluzas de aulas de formación o cursos de perfeccionamiento, sin que ello comporte la obtención de una titulación académica. Con esta iniciativa, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social pretende que las personas mayores compartan sus experiencias y conocimientos, fomentando su capacidad de aprendizaje, creatividad y comunicación; y propiciar el aprovechamiento de la riqueza cultural de este colectivo para salvaguardar el patrimonio y las tradiciones populares. Plazas subvencionadasPor otro lado, Micaela Navarro ha inaugurado en Bujalance (Córdoba) un centro de atención socioeducativa (guardería infantil) con capacidad para atender a 82 menores de 0 a 3 años, que ha contado con una inversión de la Junta de más de 1,4 millones de euros. En la actualidad son 66 las plazas ocupadas y todas ellas están subvencionadas por la Consejería en distinta medida, en función de los ingresos familiares. La provincia de Córdoba dispone este curso de una oferta de plazas de 5.221 repartidas en 114 centros, el 98,8% de las cuales está bonificada. En toda Andalucía hay para este curso un total de 43.292 plazas, 2.807 más que el año anterior. Están habilitadas en 867 centros, lo que supone un aumento del 6,64% con respecto a los 809 del curso pasado. A lo largo del año se irán ampliando las plazas hasta llegar a las 5.000 nuevas comprometidas para este ejercicio. Del total de plazas ofertadas para este año el 98,3% estarán bonificadas por la Junta en distinta medida según el nivel de ingresos familiares, y el 42,6% tendrán una bonificación del 100%, es decir, 16.149 niños y niñas no tendrán que pagar nada, un 2,3% más que en el curso anterior, en el que los beneficiados fueron 14.244.

