La mujer casada y con un hijo, la más discriminada del mercado laboral

Estar casada y tener, al menos, un hijo, es un factor decisivo de la desigualdad aún existente entre hombres y mujeres, en el mercado laboral español. Esta es una de las conclusiones más llamativa del sexto Informe Randstad sobre Mujer y Trabajo, elaborado por el Instituto de Estudios Laborales de ESADE. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Este estudio analiza la situación de la mujer en el mercado laboral español en relación con la Unión Europea y los países desarrollados, y ahonda en los factores, no sólo de tipo económico-laborales, sino principalmente de hábito social que impiden aún la equiparación real del hombre y de la mujer en el mundo del trabajo.El profesor Carlos Obeso, autor del mencionado estudio y profesor de ESADE afirma que el que “hayan disminuido las diferencias laborales entre hombres y mujeres en España es, probablemente, más el efecto de la evolución de la economía que la de los valores de igualdad” de la sociedad española. Esta aseveración se fundamenta en el análisis de diversos parámetros tanto de los diferentes países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico como de los diferentes cuadros estadísticos sobre Población Activa, Desempleo y Ocupación en España. Así, por ejemplo, en un 57% de las parejas españolas la mujer ejerce la función de ama de casa con un marido que trabaja, “de lejos el porcentaje más alto en Europa” donde la media está 20 puntos por debajo. De ese 57%, tan sólo una quinta parte de las parejas están de acuerdo con la situación de ama de casa, también el porcentaje más alto de Europa (apenas alcanza el 13% en la UE), y frente a otras alternativas como que ambos trabajen fuera del hogar.El impacto de la paternidad o maternidad sobre la tasa de empleo es significativamente diferente entre hombres y mujeres: las tasas de empleo femeninas caen cuando la mujer tiene, al menos, un hijo, mientras que las de los hombres aumentan a partir, precisamente, de la paternidad, según resalta el estudio. Según ponen de manifiesto el nuevo Informe, se produce “una brecha” en la trayectoria profesional de las mujeres cuando éstas se casan y tienen hijos, lo que provoca una ruptura que luego difícilmente se recupera cuando la mujer con hijos ya en edades escolares quiere reincorporarse al mundo laboral. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo