La moda española e italiana se unen para marcar nuevas estrategias en el sector a nivel internacional
Diferentes personalidades del mundo de la moda española e italiana han analizado el sector desde diferentes puntos de vista durante la celebración del Foro de la moda italiana y española que se ha celebrado en el Palazzo Morando de Milán, con el objetivo de unificar sus estrategias a nivel internacional tras el acuerdo de colaboración entre la Cámara Nacional de la Moda Italiana con la Asociación de Creadores de Moda España.
De este modo se inicia una colaboración conjunta entre ambos países para el desarrollo de un sector estratégico para sus economías en un contexto marcado por la crisis económica. Este acuerdo se articula sobre diferentes puntos fundamentales: la armonización de los calendarios de las manifestaciones de moda, la adopción de las normas obligatorias en el marco de CEE, la lucha por la defensa de la propiedad intelectual e industrial y la lucha contra los modelos estéticos que condicionan negativamente a personas con riesgo de anorexia, entre otros.
Organizado por la AGISS (Asociación de juristas italo – hispánicos), esta cita ha congregado a numerosos diseñadores como Elio Fiorucci y Agatha Ruiz de la Prada, así como el Presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Modesto Lomba, el Presidente de la Asociación Española de Productos para la Infancia, Vicente Mompó, el Presidente de la Cámara Nacional de la Moda Italiana, Mario Boselli, así como diferentes representantes de empresas españolas como Zara y Mango, entre otros.
La presencia de numerosos representantes de la moda española ha puesto de manifiesto el liderazgo del sector español a nivel internacional que, durante los últimos años, se posicionado como referente del sector junto a otros países como Italia y Francia.
El Presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Modesto Lomba, ha destacado durante su intervención la importancia de la unificación del sector español a la hora de internacionalizar los productos españoles. A juicio de Modesto Lomba, “a la hora de las exportaciones es fundamental caminar todos juntos bajo la bandera de marca española y con unos valores de calidad y creatividad”.
Asimismo, el sector español de la moda ha agradecido el constante apoyo que reciben por parte de las Administraciones Públicas, como el ICEX, del que valoraron su esfuerzo especialmente en la actual coyuntura económica.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Nacional de la Moda Italiana, Mario Boselli ha subrayado que la moda española es un referente para otros países, recalcando fundamentalmente su responsabilidad social. “España marcó un precedente de concienciación para otros países cuando decidió excluir de los desfiles de las principales pasarelas de moda a aquellas modelos que no cumplían con un mínimo de masa corporal”- ha afirmado Boselli. En este sentido, ha matizado que “esta decisión hizo reflexionar al resto de países, como Italia que siguió la estela marcada por España para frenar la extrema delgadez de las modelos concientes de la influencia que pueden ejercer en el resto de la sociedad”.
Como representante de los fabricantes de moda infantil española, ha intervenido Vicente Mompó, presidente de ASEPRI (Asociación Española de Productos para la Infancia) quien ha expuesto las claves del buen posicionamiento de las marcas españolas de moda infantil. A juicio de Mompó “el sector español de la infancia se ha afianzado como referente mundial gracias a la calidad, innovación, diseño y seguridad de sus productos”
En este sentido, el presidente de ASEPRI ha detallado las cifras de facturación del sector español de la infancia correspondientes al ejercicio de 2009 que corroboran el liderazgo del sector español de la infancia. Unas cifras que reflejan un crecimiento del 6,33 % y una facturación cercana a los 1.000 millones de euros, pese a la actual coyuntura económica.
Mompó ha destacado especialmente el incremento del 8,38% en las ventas internacionales del sector español de la infancia donde el peso de la exportación supone el 26,25% de la facturación total. En este sentido, ha señalado que “son datos que ratifican que el sector español se afianza como líder internacional de la moda infantil y especialmente en mercados de la Unión Europea que congrega el 77% de toda la facturación internacional”
Para Vicente Mompó, el buen posicionamiento del sector español de la moda infantil es debido a “las políticas de innovación, internacionalización y competitividad desarrolladas desde ASEPRI para apoyar al sector español de la infancia”
En esta línea, ha puesto como ejemplo el proyecto marca españa (una iniciativa que representa el valor diferencial y la esencia de las empresas españolas del sector de la moda infantil y puericultura), así como la edición del primer catálogo español de tendencias de moda infantil para la próxima temporada otoño-invierno 2011-2012. Otras iniciativas que ha señalado son la creación del Centro de Conocimiento de la Infancia (que vela por la seguridad de los niños), la edición de un manual de diseño para la seguridad de las prendas infantiles, la normalización del tallaje o la creación de un nuevo o sistema de inteligencia competitiva, entre otros.
Por su parte, la psicoterapeuta y escritora Maria Rita Parsi di Londone ha puesto de manifiesto la responsabilidad social que tienen los diseñadores ya que a su juicio “la moda representa el espejo de la identidad y la personalidad”. En este sentido, ha advertido a diseñadores y fabricantes que sean conscientes de su capacidad “para hacer respirar las nuevas generaciones con diseños que fomenten estados de ánimo y valores positivos y se adecuen también a las necesidades de la infancia”.
Finamente, en el foro también se han expuesto los modelos de éxito de empresas como Zara y Mango que han sabido adaptarse a los cambios del mercado con un modelo de “Fast fashion”. Se trata de una nueva interpretación de la moda caracterizada por la constante renovación, las tendencias más actuales y a precios asequibles. Un fenómeno español que también se ha consolidado en Italia.