La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad subraya que el voluntariado convierte la solidaridad en motor de progreso y ayuda a mejorar la cohesión social
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, subrayó la pasada semana en Madrid que el voluntariado convierte la solidaridad en un motor de progreso y contribuye a mejorar la cohesión social, durante su intervención en el acto inaugural de la XVI Escuela de Otoño de la Plataforma del Voluntariado de España.
Las jornadas coinciden con la celebración del Año Europeo del Voluntariado y el X Aniversario del Año Internacional del Voluntariado de Naciones Unidas.
En relación a los desafíos que tiene el sector, Leire Pajín ha señalado que “uno de los grandes retos que debe afrontar el movimiento internacional del voluntariado es lograr un mayor apoyo de las instituciones oficiales y consolidar fórmulas de colaboración sostenibles”. También “incrementar sus efectivos en todos los países encontrando maneras de hacer más atractiva esta forma de participación social”.
La ministra ha animado a valorar el voluntariado no sólo de una forma idealista sino también como un vehículo de crecimiento personal para quienes lo ejercen, y ha apuntado que las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales ofrecen nuevas posibilidades de desarrollo para el movimiento. “Vincular estas innovaciones con la concienciación de la sociedad y con el cambio de modelos hacia otros fundados sobre la sostenibilidad, la justicia y la plena integración social ofrece un cúmulo de oportunidades que no hay que dejar pasar”.
El voluntariado de acción social, ha dicho la ministra, se encuentra en una encrucijada que está compuesta por factores cambiantes como las nuevas necesidades que se derivan del envejecimiento de la población, de la situación económica o de la necesidad de ocupar un lugar propio y diferenciado del que deben desempeñar las instituciones públicas, entre otros.
Leire Pajín ha hecho hincapié en el “esfuerzo altruista que realizan todas estas personas” y ha puntualizado que “en España tenemos ya una conciencia clara acerca de que las actividades de voluntariado son una de las mayores contribuciones a la mejora de la sociedad que pueden realizarse, y de que quienes las realizan actúan llevados por un impulso ético, buscando la equidad social y empleando el esfuerzo no remunerado como vía para construir un mundo mejor”.
Al acto han asistido, además de la titular de Sanidad, Política Social e Igualdad, los presidentes de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyato; el presidente de la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, Orlando Graves y el presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, Eduardo Sánchez.
En las jornadas también estarán presentes Alan Solomont, Embajador de Estados Unidos y ex presidente de la Asociación para el Servicio Nacional y Comunitraio (Corporation for National and Community Service); Patrick Viveret, consejero del Tribunal de Cuentas de Francia y autor del informe “Nuevos Factores de la Riqueza”, y Patricia Nabti, fundadora de la Asociación de Sevicios Comunitarios (AVS) en Líbano, entre otros.a o de crédito.
Uno de los principales fines es catalizar el cambio de modelo productivo en Andalucía hacia una economía sostenible, así como potenciar la productividad y la competitividad de las empresas frente a las necesidades de la globalización. Además, se persigue crear un efecto multiplicador de la inversión y desarrollar el capital humano de las empresas en Andalucía para ofrecer un mejor desarrollo profesional.