La ley contra la violencia de género en Andalucía incide en la prevención
El proyecto de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía otorgará el máximo rango legal a las iniciativas desarrolladas por la Junta de Andalucía para erradicar la violencia contra las mujeres. Así lo ha explicado en el Parlamento la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro. El texto normativo ha superado el debate a la totalidad. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Este proyecto de ley, que va acompañado de una memoria económica, tiene como principio fundamental consolidar y reforzar los recursos asistenciales y preventivos desarrollados en Andalucía desde <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />1998 a través de los planes autonómicos contra la violencia de género. De este modo, en la Comunidad Autónoma se reconocerán legalmente los derechos de las mujeres víctimas y de sus hijos a recibir atención especializada, protección, seguridad, información y ayudas para la recuperación y la integración sociolaboral.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En el texto legal debatido en el Parlamento se concede una especial atención a las medidas preventivas, entre las que se incluyen la aprobación, cada cinco años, de un plan integral que desarrollará las estrategias de actuación en los ámbitos de la educación, la comunicación, la coordinación institucional, la formación y la detección de la violencia de género. Medidas en el ámbito educativo En materia educativa, el proyecto normativo establece medidas de adaptación de contenidos curriculares, así como intervenciones para identificar y atender las situaciones de violencia de género que se puedan producir en el ámbito escolar. En cuanto a la salud, se incluye la atención psicológica como parte del tratamiento a las víctimas, junto con los objetivos prioritarios de detección precoz y atención especializada, mientras que en la atención jurídica se garantiza la asistencia letrada por el turno de oficio especializado y se dispone la personación de la Junta en juicios sobre casos de muerte violenta. Además, el proyecto de ley consolida la estructura de atención urgente que funciona en la Comunidad Autónoma mediante centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados. El proyecto concede igualmente rango legal a las medidas en materia de empleo desarrolladas por la Junta de Andalucía, tales como la concesión de incentivos para facilitar el trabajo autónomo y el desarrollo de las empresas creadas por mujeres que hayan sufrido violencia, la formación y la incorporación laboral. En el caso específico de la Administración autonómica, se facilitará el derecho a la reducción o flexibilización de la jornada, así como a la movilidad geográfica y la excedencia. Otro capítulo destacado de este proyecto normativo es el referido a las medidas destinado a la integración de las víctimas, donde se prevé establecer un cupo de reserva específico en las promociones de vivienda protegida para su cesión o adjudicación a mujeres que sufran una situación de violencia de género. Como novedad, esta medida incluirá viviendas en régimen de propiedad, frente al actual cupo limitado al alquiler. Además, tendrán prioridad en el acceso a las guarderías infantiles. En Andalucía se presentaron durante los cinco primeros meses de este año un total de 5.772 denuncias por violencia de género, un número que ascendió a 14.325 durante todo el pasado año.