La Junta reforzará la atención de personas con Alzheimer con más medidas de prevención y formación de cuidadores

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, y la consejera de Salud, María Jesús Montero, han firmado un convenio con la Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias con el objeto de ampliar hasta 2012 el Plan que desarrolla el Gobierno andaluz, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Alzheimer. Entre las nuevas actuaciones que se desarrollarán se encuentran las medidas preventivas en centros de día de mayores, donde se promoverán actividades encaminadas a favorecer una vida saludable, la participación y la autorrealización de los usuarios.
 
Por su parte, dentro del Programa Universitario de Mayores, que lleva a cabo la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social en colaboración con las universidades públicas andaluzas, se incluirán módulos específicos que abordarán el conocimiento de la problemática de las demencias. Además, el Teléfono de Atención al Mayor de la Junta (900 858 381) tendrá una aplicación informática para diferenciar las llamadas efectuadas por cuidadores o por personas con una demencia con el fin de conseguir un mayor conocimiento de su situación y mejorar la atención.
 
En el campo de la formación, se potenciarán en los centros de personas mayores las actividades formativas dirigidas a profesionales para detectar posibles deterioros cognitivos, y se impartirán talleres a personas cuidadoras en el entorno familiar de dependientes. En los años de desarrollo del Plan se han formado casi 22.000 personas.
 
Además, en las residencias de mayores se aumentará la capacidad de asistencia a las personas mayores residentes con Alzheimer mediante prácticas regladas con familiares y profesionales, y se potenciará la implicación terapéutica y multidisciplinar, con el objetivo de que los diferentes colectivos profesionales adquieran conocimientos básicos de neurología y psicología, así como de técnicas de estimulación cognitiva.
 
Control de Errantes
La ampliación del Plan contempla, además, la obligatoriedad del uso de los sistemas de Control de Errantes para personas con Alzheimer en los centros residenciales concertados, siempre y cuando la sintomatología de los pacientes lo aconseje. A ello se suma la aplicación de protocolos de actuación de obligado cumplimiento para garantizar una adecuada atención de estas personas y la investigación de medios que permitan la localización de personas que padezcan desorientación espacial.
 
El campo del movimiento asociativo, se fortalecerá la implicación de la Confederación CONFEAFA en las actividades formativas y el apoyo técnico. En Andalucía hay 14 residencias de personas mayores de titularidad de la Junta que cuentan con unidades específicas de Alzheimer, así como con programas de prevención, detección y tratamiento de la enfermedad. Asimismo, existen 114 unidades de estancia diurna de mayores gestionadas por asociaciones de familiares de Alzheimer y otras demencias.
 
Además, en residencias hay 1.500 plazas específicas para Alzheimer y graves trastornos de conducta, cuya financiación ha supuesto una inversión de 100 millones de euros en la vigencia del plan. En teleasistencia, hay más de 2.600 personas usuarias que padecen Alzheimer u otras demencias relacionadas con la edad, más del triple de las que había en 2007, cuando se puso en marcha esta estrategia.
 
Cuidado sanitario
Un total de 24.218 cuidadoras cuentan ya con la tarjeta +Cuidado, que las identifica como tales y prioriza su acceso y el de las personas afectadas por esta enfermedad que están a su cargo a los servicios sanitarios.
 
Otra de las líneas es la estimulación cognitiva en pacientes que se encuentran en fases iniciales de la enfermedad a través de un programa informático que permite emplear pruebas de dificultad creciente, aportando estímulos, mensajes y refuerzos. En concreto, más de 1.700 personas participan diariamente en este programa a través de monitores táctiles instalados en los centros de día y asociaciones. El uso de estas aplicaciones informáticas retrasa la evolución de esta patología en su fase más inicial.
 
La Consejería de Salud está estudiando la posibilidad de implantar este sistema de estimulación cognitiva en los domicilios de pacientes, con lo que se evitarían desplazamientos del paciente y el familiar y se atenuarían las desigualdades geográficas, al poderse extender a zonas rurales. Hasta el momento se ha valorado a 282 personas candidatas, de las que 20 se han seleccionado para el grupo experimental y ocho para el grupo control.
 
Además, la Junta está desarrollando un proyecto de investigación sobre hábitos nutricionales en el que participan 447 miembros de diez asociaciones y se están estudiando los primeros resultados para proponer medidas de mejora.
 
El Plan Andaluz de Alzheimer, vigente desde 2007, ha posibilitado el incremento del movimiento asociativo, actualmente implantado en todas las provincias andaluzas. Precisamente, la Junta ha destinado, durante la vigencia de este Plan, en torno a unos 11 millones de euros a la subvención de programas asistenciales desarrollados por las asociaciones.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo