La Junta ha impartido 19 cursos durante los seis primeros meses de este año sobre acogimiento residencial, políticas de menores y medidas de prevención

Un total de 565 profesionales del sistema público de atención a la infancia se han beneficiado durante el primer semestre de este año de los cursos de formación que lleva a cabo la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social para mejorar la calidad de la atención y servicios destinados a las personas menores de edad.Los cursos, desarrollados a través de 19 acciones formativas, han abordado temas relacionados con los derechos y las políticas de infancia, el acogimiento residencial de menores, métodos y técnicas de evaluación, o las medidas de prevención.El Observatorio de la Infancia en Andalucía, dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, ha impartido los cursos, diez de ellos presenciales y nueve a distancia. El 78% de los profesionales participantes en las acciones formativas era mujer.La mayoría del alumnado, el 86,7%, ha mostrado su satisfacción con el desarrollo de las acciones formativas, y casi el 86% ha considerado que los objetivos previstos se han cumplido. Además, el 56% de las personas participantes ha señalado que los contenidos temáticos propuestos en los cursos han sido adecuados en un grado alto para el logro de los objetivos, mientras que un 41% lo ha considerado con un grado muy alto.En cuanto al equipo docente que ha impartido los cursos, el 99% del alumnado ha valorado como alto o muy alto su nivel de competencia, y el 96% considera también que es alta o muy alta la integración, tutorización y coordinación del profesorado.La previsión es que, hasta final de año, se llevan a cabo un total de 33 acciones formativas, de las que se beneficiarán alrededor de 1.300 profesionales del sistema público de atención a la infancia. En ese marco, se celebrará el Foro Andaluz de la Infancia, que, en su novena edición, debatirá el próximo mes de noviembre sobre infancia en riesgo y su prevención, diagnóstico y tratamiento familiar.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo