La intolerancia al trigo se puede tratar con una dieta terapéutica de exclusión

En los últimos años han crecido los casos de intolerancia y alergia al trigo. Los síntomas se pueden confundir con la enfermedad celiaca, pero dan negativo en los test de saDr. Oscar Cáceres_trigongre y en la biopsia, sin embargo al retirarles el trigo de la dieta mejoran las molestias.

 

De este modo, cada vez hay más datos que muestran que los problemas con el trigo no se limitan a la celiaquía. Por un lado, hay personas que desarrollan una alergia a los cereales. Estos pacientes, en contacto con el trigo, experimentan rinitis, urticaria o crisis de asma. Oscar Cáceres, alergólogo e inmunólogo de la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla afirma que “es el típico caso de panaderos que se hacen alérgicos a las harinas de trigo y en el medio laboral desarrollan un asma ocupacional”. Este tipo de reacción a los cereales suele afectar a un 2,4% de la población.

 

Por otra parte, está la intolerancia al gluten o enfermedad celiaca, donde el sistema inmunológico del paciente desarrolla unos anticuerpos frente a las proteínas del gluten, que está presente en varios tipos de cereales como el trigo, el centeno, la avena y la cebada. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), se estima que más de 450.000 personas pueden estar padeciéndola actualmente.

 

Por último, la menos conocida pero la más importante por la cantidad de pacientes afectados, en torno al 40%, es la intolerancia al trigo por mecanismos inmunológicos celulares o la conocida como histaminosis alimentaria. Estos pacientes cuando ingieren dicho alimento, al desarrollar una sensibilización a las proteínas del trigo, se ponen en marcha mecanismos inmunológicos celulares que provocan al final de todo el proceso la liberación de sustancias inmunológicas inflamatorias como, por ejemplo, la histamina. Esto puede provocar dolores de cabeza, síntomas digestivos, dolores musculares o cansancio, entre otros. Éste último grupo son los pacientes con intolerancia al trigo o sensibilidad a las proteínas del trigo pero que no son celiacos.

 

Cáceres asegura que: “Cada vez hay más personas diagnosticadas de celiaquía que en realidad no lo son, que simplemente les sienta mal el trigo y al dejarlo de comer mejoran. Se está confundiendo en estos casos la celiaquía con la intolerancia al trigo”. Esta intolerancia se puede curar y se trataría con dieta terapéutica de exclusión, mientras que la alergia y la celiaquía, en principio, no se pueden curar.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo