La internacionalización empresarial desde la perspectiva de género a debate

Casa Asia

Barcelona – Internacionalización empresarial, perspectiva de género y mercados asiáticos son los tres conceptos clave sobre los que se articula el III  Encuentro de Mujeres Asiáticas y Españolas que, organizado por Casa Asia, tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre en la sede de esta institución. Esta edición, que abordará en cuatro mesas redondas y dos cara a cara el «Cambio y modernización de las empresas en un mundo global: España y Asia», reunirá a una treintena de mujeres vinculadas al mundo empresarial, instituciones públicas y organismos multilaterales.
La región Asia-Pacífico se ha situado por méritos propios en el centro de gravedad económico y estratégico del planeta, gracias al dinamismo de las economías de la zona, que crecen a un ritmo muy superior al de la mayoría de las occidentales, que se encuentran inmersas en un contexto de crisis y de atonía estructural. La pujanza de la región es un estímulo para las empresas con vocación exportadora, aunque para las empresas creadas y dirigidas por mujeres, afrontar el reto asiático resulta algo más difícil.
Con este punto de partida, el foro pretende identificar, por un lado, las barreras que dificultan a las mujeres el acceso a los programas de internacionalización de empresas en Asia, y analizar las mejores estrategias para superarlas, y por el otro, detectar las oportunidades que ofrece el mercado asiático para las mujeres con vocación empresarial. Con este objetivo, se expondrán experiencias de éxito empresarial y de creación de redes, tanto asiáticas como españolas, a través de las intervenciones del colectivo de mujeres profesionales que participan en el encuentro.
El objetivo general del foro es incentivar a que haya una dimensión de género en las actividades destinadas a fomentar la internacionalización de las empresas y a expandir sus productos y marcas en el mercado exterior, y más concretamente, en la región de Asia-Pacífico, dada la dificultad que muchas mujeres emprendedoras encuentran para internacionalizar sus servicios.
 
El III Encuentro de Mujeres Asiáticas y Españolas cuenta con la participación de destacadas ponentes internacionales, entre otras: Kristin Hetle, directora de la División de Alianzas Estratégicas de ONU Mujeres; Surbhi Sharma, secretaria general del Interactive Technology, Software and Media Association, India, Veera Johnson, directora de Tecnología y Telecomunicaciones de Templewood, Reino Unido/India; Eliana Ao, fundadora, presidenta y editora de De-think Marketing Communication Co. Ltd., China; Machiko Osawa, profesora de Economía, Japan Women’s University, Japón; Margaret Chen, consejera delegada en Telefónica y presidenta de China Club, China; Maria Socorro «Maribor» M. Malitao, presidenta y directora ejecutiva del grupo de empresas Standout, Filipinas, y Pascale Marcou, embajadora de la región iberoamericana de Catalyst Europe Consultant .
 
Firma del convenio entre Casa Asia y ONU Mujeres
El primer día del foro, lunes 19 de noviembre, tendrá lugar a las 11.00 h la formalización del convenio de colaboración entre Casa Asia y ONU Mujeres, a cargo de de Ramón Mª Moreno, director general de Casa Asia, y de Kristin Hetle, directora de la División de Alianzas Estratégicas, ONU. El objetivo general de este convenio marco es contribuir al desarrollo de programas que promuevan el empoderamiento de las mujeres asiáticas y españolas, y apoyar actuaciones como la iniciativa conjunta entre ONU Mujeres y el Pacto Mundial de Naciones Unidas sobre «Principios para el Empoderamiento de las Mujeres». Se trata, en suma, de fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo entre las mujeres asiáticas y españolas y  desarrollar estrategias para promover iniciativas conjuntas entre diferentes redes.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo