La innovación digital, principal aportación de los jóvenes a las empresas

Jornada Empresa Conocimiento

Según  la consulta  efectuada entre los  más  de 600 empresarios, directivos y jóvenes de entre 16 a 22 años, salir a formarse al extranjero es una opción que muchos de los jóvenes asistentes  a la II Jornada Empresa y Conocimiento  han señalado como muy importante para su futuro. Así se han expresado durante la celebración de la conferencia “El futuro de los jóvenes, los jóvenes del futuro” en la cual se ha analizado la llamada  Generación  Y (nacida entre 1980 y 1990). No obstante, muchos de estos jóvenes han mostrado  su interés  al volver al país después  de una etapa profesional fuera de nuestras fronteras y han lamentado que la escuela no fomenta su interés por la empresa.
 
Aun así, una inmensa mayoría de los jóvenes asistentes a la Jornada que ha tenido lugar en Gerona consideran que su principal aportación en el mundo empresarial  se enmarca en el mundo digital. Más de 150 estudiantes de entre 16 y 22 años han podido acercarse al mundo empresarial mediante esta  iniciativa impulsada por la Asociación  Española de Directivos  y Tribuna de Girona.
 
La  conferencia dedicada a los  más  jóvenes  ha contado con la  intervención de Esther Casademont, socia directora de Hunivers; Pep Gómez, fundador de Fever; Ulrik Blinkerberg, director general del Copenhagen Institute for Future Studies; y Mads Ehrhardt, director y socio de New Media. Según se ha comentado, los jóvenes de la Generación   Y saben  de nuevas tecnologías, saben lo qué quieren, a menudo llegan muy preparados a las entrevistas laborales y están dispuestos a rechazar trabajos si no son lo que ellos buscan.
 
 
 
 
 
A estos jóvenes, Casademont ha destacado que “se los tiene que estimular y no ahogar sus instintos de creación” a la vez que se les tiene que permitir llevar el riesgo de intentarlo al entorno laboral. Además, Casademont ha destacado que esta generación tiene un enfoque vital diferente, pues “buscan trabajar para vivir y no al revés, y que buscan contribuir, aportar y que quede algo del que han hecho”.
 
 
Compromiso institucional para el progreso económico
 
La II Jornada ha concluido con las palabras del consejero en funciones de Empresa y Ocupación Francesc Xavier Mena, quién asegurado que “para salir del callejón sin salida donde estamos necesitamos empresas y organizaciones  más competitivas puesto que ahora no hay atajos como antes, donde los países podían utilizar  la política monetaria. La única opción es –ha dicho– tener emprendedores  y una sociedad  competitiva”.  Para  llevar esto  a cabo, ha manifestado  que es necesario  un enfoque global y crear talento y conocimiento. En este sentido, Francesc Xavier Mena ha recordado que el 1% del conocimiento que se genera a nivel mundial se hace en Cataluña. La manera  de hacer esto es extendiendo el modelo de business angels y venture capitals para ayudar al emprendedor y reducir la burocracia para facilitarle el trabajo.
 
Por su parte, el presidente de la Diputación Jaume Torramadé ha reafirmado el compromiso de su  institución  hacia las  iniciativas  de la sociedad  civil que ayudan a la promoción empresarial y al progreso  económico.  En este sentido, ha confirmado que el próximo año la Diputación seguirá apoyando a la AED  y a Tribuna de Girona en la tercera edición de la Jornada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo