La iniciativa emprendedora, en ‘Emprendizaje en el Mundo Rural’
La iniciativa emprendedora de las mujeres en la Comarca del Guadalteba se pone de relevancia en el marco de la jornada “Emprendizaje en el Mundo Rural”, que se celebró la pasada semana en el Parque Guadalteba de Campillos, organizada por el Grupo de Acción Local Guadalteba, junto al Área de la Mujer de Guadalteba. Este encuentro se incluye en el proyecto “Integración de la perspectiva de género y juventud en la Estrategia de Actuación Global” de Guadalteba, que se ha desarrollado en esta comarca dentro del Programa de Desarrollo Rural Sostenible del Medio Rural 2007-2013, “LiderA”, financiado por los fondos FEADER y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
La inauguración ha estado a cargo de la Delegada de Agricultura y Pesca, Mónica Bermúdez, la Coordinadora Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Carmen Rosa Torres, el Presidente Grupo de Acción Local Guadalteba, Jesús Galeote y el Presidente Consorcio Guadalteba, Vicente Jiménez. En sus intervenciones, han querido destacar la capacidad emprendedora de las mujeres, especialmente en esta comarca, siendo un eje fundamental del desarrollo social y económico de los territorios rurales, no sólo en la actualidad, sino también a lo largo de toda la Historia.
La Delegada de Agricultura ha destacado la importancia del emprendimiento de la mujer en Andalucía, donde gran parte del territorio es rural y la población busca oportunidades de negocio y empleo en este ámbito. Es por ello, que “desde hace más de 20 años, la Junta de Andalucía viene apostando por un modelo de desarrollo rural con una serie de estrategias que fomenten la igualdad de oportunidades en el medio rural”, en cuestiones como el ocio, la formación y también en el emprendimiento, “para romper la brecha que a veces hay entre lo urbano y lo rural”, ha señalado. Bermúdez hace una valoración muy positiva de este modelo, porque en él participan los agentes sociales del territorio, siendo la propia ciudadanía “quien está trabajando día a día por su presente, diseñando también su futuro”. La Delegada ha incidido especialmente en el tema de la jornada de hoy, en el apoyo a la igualdad de género y a la juventud dentro de las Estrategias de Desarrollo Rural en nuestra región, una cuestión que “ha sido hilo conductor en todas estas políticas”, para conseguir “una igualdad real, por la que hay que luchar todos los días”.
Carmen Rosa Torres se ha referido a los cambios y los avances que se han conseguido en nuestra sociedad en igualdad de derechos, pero ha enfatizado en la necesidad de seguir trabajando en medidas de conciliación familiar, “una cuestión que incumbe a toda la sociedad, no sólo a las mujeres”, ya que es fundamental facilitar la incorporación de toda las personas al ámbito laboral, puesto que las mujeres representan más de la mitad de la población, así que “no contar con las mujeres es dejar de aprovechar la mitad del potencial productivo de nuestra sociedad”. Torres también ha querido poner de manifiesto la necesidad de reconocer el trabajo de las mujeres, no considerado especialmente en ámbitos rurales, “por no estar remunerado”, unas labores que en ocasiones vienen desarrollando durante toda la vida. “Se ha conseguido visibilizar el trabajo de las mujeres, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas impulsadas por mujeres, que han demostrado su eficacia y gran valor en el mantenimiento del empleo y sostenimiento de las economías familiares”, añadió, fundamentalmente en tiempos de crisis como el actual.
El Presidente del GAL Guadalteba, ha destacado la labor de las mujeres empresarias de la comarca, refiriéndose también a ese papel secundario que ha tenido la mujer en el ámbito rural, una cuestión que está cambiando, ya que “ la mujer cada vez más está ocupando el espacio que le corresponde en el mundo empresarial”, comentado que “cada vez son más mujeres que hombres las que se dan de alta como autónomas”, destacando que “cada vez existen más emprendedoras que emprendedores y cada día son más las mujeres empresarias”, unos datos importantes que sirven de impulso económico y también de ejemplo para otras mujeres “para que sigan invirtiendo en nuestra comarca, y por tanto, en nuestro futuro”.
El Presidente del Consorcio, ha querido incidir en la responsabilidad que tienen las administraciones públicas y los responsables políticos de apoyar toda las iniciativas empresariales, especialmente en esta situación de crisis, exponiendo que “debemos impulsar y fortalecer todas aquéllas iniciativas u oportunidades de negocio propuestas por nuestros vecinos y vecinas”. En estos momentos “debemos esforzarnos para fomentar el autoempleo y la creación de empresas, temas que deben estar entre las prioridades de nuestra agenda política”. Vicente Jiménez se ha referido a que este respaldo debe dirigirse “especialmente a las iniciativas empresariales de las mujeres”, puesto que “no olvidemos que en las zonas rurales contamos con pequeñas oportunidades de negocio, como la artesanía, los servicios de proximidad, los servicios a la comunidad, el sector agroalimentario, y distintos sectores que constituyen un gran potencial de recurso para el autoempleo”.
Jornada “Emprendizaje en el Mundo Rural”
El programa previsto para la jornada de hoy incluye una Mesa de Experiencias y Proyectos puestos en marcha por mujeres jóvenes, empresarias y emprendedoras de la Comarca del Guadalteba, talleres sobre instrumentos de Financiación y Crédito, Cooperación Empresarial Femenina y Coaching empresarial, así como un Informe de Gestión del Proyecto: “Integración de la perspectiva de género y juventud en la Estrategia de Actuación Global” de la Comarca del Guadalteba.
Esta jornada sirve también de colofón de este proyecto que se ha venido ejecutando durante los últimos meses, como una iniciativa transversal de perspectiva de género y juventud, que incide en todos los proyectos que se impulsen para el desarrrollo rural de este territorio. El proyecto surge como respuesta al compromiso adquirido por el GAL Guadalteba para que la igualdad de oportunidades entre las mujeres y hombres de la comarca sea real y efectiva, dentro del Programa “LiderA”.
Este proyecto ha promovido mecanismos y medidas de dinamización de iniciativas y proyectos promovidos por personas o entidades formadas por jóvenes y/o personas o entidades formadas por mujeres. Entre los objetivos del proyecto se ha promovido la formación en género e igualdad de oportunidades de los agentes implicados en la puesta en marcha de la Estrategia de Actuación Global en la comarca; como una herramienta más que facilite los conocimientos necesarios para la incorporación a los proyectos y programas de la perspectiva de género; y se han realizado distintas actividades de fomenta de la cultura emprendedora y la creación de empresas entre mujeres y jóvenes (menores de 35 años) del territorio, además de orientar la creación de proyectos con incidencia en género y juventud.
Algunas de las actuaciones llevadas a cabo han sido formación en género e igualdad de oportunidades para el propio personal técnico del GAL, actuaciones destinadas específicamente a la juventud y actuaciones propuestas para las mujeres, con la intención de promover la creación de empresas. Se han impartido cursos de “Diseño y creación de empresas en el medio rural” y “Diseño de proyectos con perspectiva de género”. En cuanto a actuaciones destinadas más específicamente para la juventud, se ha trabajado, por ejemplo, en sensibilización al autoempleo en el medio rural. Como impulso a la creatividad emprendedora empresarial se convocó también el I Concurso de I Concurso de Ideas Empresariales en el Medio Rural, que premió la iniciativa emprendedora de jóvenes y mujeres de Guadalteba.