
La incorporación de la mujer al ámbito directivo de las empresas
Las mujeres libran una batalla constante, acentuada en el pasado siglo XX donde consiguieron su derecho a votar, la emancipación del hombre para exigir derechos, su incorporación al mercado laboral… Entre otros hitos, pero la igualdad plena queda todavía muy lejos de conseguirse y en el ámbito directivo de las empresas es un factor a tener en cuenta para evitar discriminaciones y acabar con el rol machista dominante.
Según el último estudio de Grant Thornton: Informe de Negocio Internacional (IBR por sus siglas en inglés) donde se aborda la presencia de la mujer en puestos directivos en España, hay un claro retroceso, hasta niveles del 2.009. Estas son las 3 principales conclusiones del IBR:
- Con un 51% de tituladas universitarias, ocupan el 21% de cargos en la Alta Dirección en España (25% es el nivel europeo).
- El 37% de las empresas españolas con más de 100 empleados, no cuenta con ninguna mujer asumiendo puestos directivos.
- Hay un 63% de empresas en España que han mostrado su oposición a que se establezcan porcentajes de cuotas femeninas mínimos en los Consejos de Administración, además sólo un 5% tiene planes para aumentar la cuota actual.
Por puestos directivos, la Dirección de Recursos Humanos es el que aglutina un mayor número de mujeres al frente, con un 29% en nuestro país, de cerca le sigue la Dirección Financiera con una presencia femenina del 27%. Muy bajo el porcentaje en Dirección General con sólo un 14% de mujeres al frente de las empresas españolas.
Este panorama, según Esther Valdivia, CEO de Publicaciones Profesionales (Editorial líder para publicidad y marketing), tiene una explicación: “La escasez de mujeres en puestos directivos se debe a que los hombres quieren mantener el poder”.
Y puede que para el 2.014 se consiga mejorar la situación, manos a la obra se ha puesto el Gobierno y ha conseguido que 31 empresas españolas (12 de ellas, cotizan en el Ibex 35) suscriban un acuerdo con el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, para aumentar en los próximos cuatro años el número de mujeres en sus órganos ejecutivos. La firma de este convenio permitirá escalar 5 puntos en la ocupación de cargos directivos por mujeres en España.
En Área FC Directivos, nos congratulamos de este tipo de medidas, que favorecen una adecuada regulación igualitaria en los órganos de dirección de las empresas y estamos comprometidos con estas políticas, adoptando en nuestra línea de trabajo diferentes opciones laborales que permiten la flexibilización, reparto de obligaciones y conciliación que favorecen la asunción de un papel destacado, siendo la nuestra una organización que aplica la paridad en la cúpula directiva.