La igualdad salarial centra la VI Jornada de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres
La igualdad salarial ha centrado hoy la VI Jornada organizada por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, a cuya apertura ha asistido la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez, acompañada de la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Beatriz Martín. A su vez, la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, ha participado en la mesa redonda “La respuesta de los gobiernos y sindicatos ante la realidad económica de las mujeres” en el marco de la jornada.
Jiménez ha informado, con motivo del Día Internacional por la Igualdad Salarial que se conmemora el próximo 22 de febrero, que las mujeres españolas cobran al año un 23,9% menos que sus compañeros desempeñando un mismo puesto de trabajo, según los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del INE.
Según ha explicado la delegada, “la brecha salarial de género se traduce no sólo en la percepción de un salario menor por hacer un mismo trabajo, sino también en que la tasa de temporalidad en su contratación es mayor, sus posibilidades de ascender son menores y la presencia femenina en puestos de responsabilidad sigue siendo reducida”.
Esta disparidad de salarios tiene su origen en una doble segregación del mercado laboral en función del sexo. Por un lado, segregación horizontal, al haber profesiones que tradicionalmente se han masculinizado, como las ingenierías, o feminizado, como las actividades relacionadas con el cuidado; así como una segregación vertical, con un desigual reparto de hombres y mujeres en la escala jerárquica.
Jiménez ha subrayado asimismo la falta de “corresponsabilidad” en las tareas del hogar como principal causa de la brecha y la segregación vertical, ya que “las responsabilidades familiares generan la interrupción de las carreras profesionales femeninas y las reducciones de jornada”. En este sentido, ha recordado la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2014, según la cual el 68,1% de las personas ocupadas que reducen su jornada de trabajo por motivos familiares son mujeres.
Curso on line
El IAM ha puesto en marcha un curso on line específico para fomentar la igualdad salarial en el ámbito empresarial. La iniciativa, se desarrolla a través la plataforma Igualem (http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/teleig/), un programa del IAM que tiene como objetivo incorporar el principio de igualdad en la gestión empresarial, fundamentalmente a través de la formación de profesionales, organizaciones empresariales y sindicales. Bajo el título ‘Segregación vertical y horizontal en el ámbito empresarial’, el curso ha ofrecido 10 horas de formación sobre las causas y consecuencias de la discriminación salarial, así como sobre las buenas prácticas empresariales para eliminar la brecha salarial de género.