“La igualdad entre mujeres y hombres es una garantía para superar la crisis”

“El gran salto del siglo XXI es que los hombres se incorporen como cuidadores a las labores del hogar y se corresponsabilicen del trabajo doméstico”. Esta es una de las principales conclusiones alcanzada en la Jornada sobre Economía y Género celebradas recientemente y que fue inaugurada por la diputada de Igualdad, Margarida Ledo, en el Palacio de Congresos de Cádiz, y a la que asistieron alrededor de 250 personas. Durante su intervención, Ledo ha destacado que es en estos tiempos de crisis económica global cuando debemos realizar más esfuerzos para establecer un nuevo modelo de progreso que priorice la calidad de la vida humana por encima de intereses puramente monetarios, de ahí que el objetivo de este encuentro que ha organizado el área de Igualdad de Diputación haya sido debatir propuestas que, desde la perspectiva de género, propicien un cambio estructural centrado en las personas y su bienestar teniendo en cuenta que la garantía de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es esencial para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En la primera parte de la Jornada han intervenido la Jefa de Estudios de Investigación del Instituto de Estudios Fiscales, María Pazos, y la economista, feminista y profesora de la Universidad del País Vasco, Arantxa Rodríguez, que han coincido en señalar que en época de crisis no podemos despilfarrar el capital humano de las mujeres ni el capital cuidador de los hombres, y que desarrollar políticas dirigidas precisamente a procurar la autonomía económica de las mujeres y la corresponsabilidad es la mejor solución a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la recesión. Entre estas medidas proponen una reforma legislativa que permita establecer permisos obligatorios e intransferibles de nacimiento y adopción para padres, de manera que mujeres y hombres se ausenten igualmente de sus empleos, se fomente la corresponsabilidad, y la reorganización del tiempo. También se ha destacado que el valor de la economía invisible y ocultado por las estadísticas oficiales, realizado en su mayor parte por las mujeres en la esfera privada del hogar, representa entre una tercera parte y la mitad del valor del PIB oficial. En la Jornada han intervenido también las Inspectoras de Trabajo de las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social de Madrid y Cádiz, Dolores de la Fuente y Josefina Galindo, respectivamente, que han participado en la mesa redonda denominada: “Garantía del principio de igualdad en el ámbito laboral”; y la Directora general de Fomento e Igualdad en el Empleo de la Junta de Andalucía, Mª Dolores Luna, y la diputada vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz, Mª José Valencia, que han tratado sobre “Estrategias públicas en materia de igualdad de empleo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo