La igualdad de oportunidades de mujeres y hombres y la no discriminación laboral por razón de sexo, principales herramientas para la conquista de la igualdad de género, según CCOO
La Comisión de Mujeres de la UGTT ha conocido la experiencia de la Secretaría. de la Mujer de CCOO en la aplicación de las políticas de igualdad de género en la acción sindical, para reforzar sus propuestas en materia de igualdad y no discriminación al próximo Congreso de la UGTT.
En el encuentro entre una delegación de la Comisión de Mujeres de la UGTT y la Secretaría de la Mujer, en el marco del proyecto «Reforzamiento de la estructura interna de la UGTT para favorecer la toma de decisiones en cuestiones sociales emergentes y en la lucha contra la precariedad en el trabajo y la organización de jóvenes y mujeres en Túnez», firmado entre el sindicato tunecino y la Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga de CCOO, se han analizado las propuestas sindicales de género a las políticas gubernamentales y la aplicación de la transversalidad de género, mediante la acción positiva en la negociación colectiva para lograr la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres y la no discriminación laboral por razón de sexo. Para la Secretaria de la Mujer de CCOO, éstas son las principales herramientas para la conquista de la igualdad de género.
La secretaría de la Mujer de CCOO supo del papel de las mujeres en la UGTT, así como los avances que se están logrando con el proceso de cambio emprendido en el país a partir de la Revolución del 14 de enero, un ejemplo que subrayaron fue el la obligatoriedad constitucional de la elaboración de listas cremallera en las elecciones del próximo octubre. Informaron también que tras la Revolución han lanzado una campaña para que esa obligación se adopte en todos los ámbitos de representación social y política. Dicha campaña se denominada «La mujer como socio esencial en la transición democrática» establece medidas para que las mujeres sean más visibles en todos los ámbitos de toma de decisión.
Manifestaron también su decisión de seguir trabajando para que los logros alcanzados hasta ahora no sean eliminados por las fuerzas antiprogresistas. Esto, según las interlocutoras, les supone mantener una doble lucha; conservar algunas leyes actuales, como la que reconoció el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas en 1959 y además, avanzar en la conquista de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en este sentido mostraron gran interés por la Ley Orgánica de Igualdad de Mujeres y Hombres, 3/2007 de España y por la estrategia que CCOO desarrolló para que sus propuestas fueran recogidas en la misma.