La igualdad, protagonista de Conectando Mundos

 

La 13ª edición de la propuesta educativa de Oxfam Intermón Conectando Mundos, estará dedicada a la equidad de género. Los y las participantes, estudiantes de entre 6 y 17 años de centros de alrededor del mundo, abordarán diferentes bloques temáticos en función de su edad: la construcción de la identidad, las relaciones interpersonales, los roles y estereotipos de género y la igualdad de derechos.

El objetivo es invitar al alumnado a trabajar por el cambio hacia una sociedad igualitaria. Para ello, a través de las actividades propuestas, se pretende contribuir a que los alumnos y alumnas desarrollen su propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos de género y aceptando la diversidad, e identifiquen y reconozcan las desigualdades por motivo de género.

Educadores y educadoras de todo el mundo pueden inscribir a su clase a participar en esta experiencia, cuya inscripción estará abierta hasta el 4 de enero de 2016.

Conectando Mundos
Conectando Mundos, es una propuesta didáctica que tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural. Participan estudiantes de alrededor del mundo a través de una plataforma online multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera) en la que se interacciona y trabaja de manera cooperativa en equipos de la misma franja de edad. Cada año se trabaja una temática concreta relacionada con la educación para una ciudadanía global con propuestas didácticas adecuadas a la edad.

La actividad con el alumnado dura ocho semanas y está planteada para dedicarle un mínimo de una hora semanal. A lo largo de estas semanas, cada grupo accede a la plataforma online de Conectando mundos, a través de la cual se va siguiendo la evolución de la actividad. En España, al finalizar la actividad, se realizan encuentros presenciales de estudiantes de 1 ó 2 días, para poner en común sus reflexiones y propuestas.

Más información: www.conectandomundos.org/es/

Tags:
Previous Post

Pautas para perder el miedo a delegar

Next Post

Nueva web de UGT para combatir la brecha salarial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo