La gran cantidad de llamadas por impago de salarios o moobing corroboran el éxito de la línea de denuncia laboral de UGT Andalucía
Desde el 26 de julio hasta el 26 de agosto, quinientas ocho personas han llamado a la línea de denuncia 900 1888 08, puesta en marcha por UGT Andalucía para comunicar las irregularidades cometidas en sus empresas.
De esas 508 denuncias, actualmente se está haciendo un seguimiento a sesenta y dos casos.
La mayoría de las llamadas al teléfono de denuncia han sido para comunicar problemas relacionados con el impago de salarios (116 denunciantes). Le siguen los casos de mobbing o acoso en el trabajo (89 llamadas), los casos de trabajadores sin contrato (85), incumplimientos de la jornada laboral (85), vacaciones no disfrutadas (75) o la obligación de realizar tareas de otras categorías profesionales (58).
En cuanto a la distribución geográfica, la mayor parte de las denuncias se han producido en la provincia de Sevilla, seguida de Málaga, Granada, Huelva, Jaén, Cádiz, Córdoba y por último, Almería.
Por sectores, 91 de las denuncias han sido comunicadas por trabajadores del comercio, hostelería, turismo y juego; le sigue el sector del metal y construcción (82 llamadas), la federación de servicios (73), Transportes, Comunicación y Mar (68), Industria y trabajadores agrarios (54 denuncias), servicios públicos (funcionarios y personal laboral de las Administraciones públicas: 44 llamadas) y del sector de la enseñanza, hemos recibido 42 denuncias.
UGT Andalucía mantiene a día de hoy la línea abierta y disponible para todos los trabajadores. Ya están en marcha grupos de presión que, una vez comprobadas las denuncias, “visitarán” a las empresas. El objetivo es “desenmascarar a los propietarios y sacar a la luz pública lo que está pasando en muchos trabajos: empresarios que se aprovechan de la crisis para amedrentar a los empleados y mantener su margen de beneficios a costa de los trabajadores”.