
La Generalitat de Valencia destaca la labor de las mujeres como agentes de desarrollo rural

La consellera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Asunción Sánchez Zaplana, destacó ayer la «necesidad de aunar esfuerzos entre administraciones y movimiento asociativo para hacer visible el trabajo de las mujeres como verdaderas agentes de desarrollo rural y de generación de empleo».
En este sentido, ha señalado que para dar respuesta al esfuerzo emprendedor de las mujeres del ámbito rural, desde la Generalitat «continuaremos trabajando, en colaboración con ellas, para poner a su alcance servicios y programas que puedan dar respuesta a sus necesidades».
La consellera ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el acto de clausura de la Jornada organizada en Benasal por la Asociación de Mujeres del Ámbito Rural de Castellón, (AMARA), en colaboración con la Diputación Provincial de Castellón, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. El acto, ha contado con la presencia de la presidenta de AMARA, Ana María Diago, de la Vicepresidenta de la Diputación de Castellón, Esther Pallardó y del Alcalde de Benasal Baudilio Martínez, así como de la directora general de Familia y Mujer, Laura Chorro.
Durante el desarrollo de la Jornada, a la que han asistido más de 100 mujeres, y que ha sido inaugurada por la Vicepresidenta de la Diputación de Castellón, Esther Pallardó, se ha analizado la situación actual del colectivo de mujeres que habitan en el medio rural, y se han debatido todas aquellas actuaciones tendentes a solucionar las dificultades a las que se enfrentan cada día.
La consellera de Bienestar Social ha explicado que en el ámbito rural las mujeres tienen que superar una serie de obstáculos que se han ido arrastrando a lo largo de los años y que les impiden o dificultan el camino hacia la igualdad de género.
En este sentido, ha subrayado la importancia de reflexionar en jornadas como la celebrada hoy sobre temas como la mejora de la distribución de las tareas del hogar, la conciliación de la vida familiar y laboral, la promoción en el trabajo y el acceso a cargos directivos, entre otros.
Un dato significativo es que de las casi seis millones de mujeres que ejercen una actividad agrícola en España, sólo el 4% aparece como titulares, jefas de explotación o asalariadas.
La consellera ha destacado la contribución de AMARA, y en general de las mujeres, al desarrollo sostenible del ámbito rural y ha trasladado a las asistentes a la jornada el apoyo de la Generalitat «para lograr que vuestro esfuerzo y trabajo sea cada vez más conocido y apreciado por la sociedad y para que desaparezcan las barreras sociales, económicas y culturales que aún os dificultan el paso, y podáis alcanzar la igualdad de género que reclamáis y por supuesto merecéis».
Centros Infodona
La conselleria de Bienestar Social, a través de la dirección general de Familia y Mujer desarrolla actuaciones dirigidas a promover la participación de las mujeres en la sociedad. Además en las 35 oficinas de la red Infodona de la Generalitat se ofrece a las mujeres información, formación y asesoramiento sobre diferentes temas y sobre los servicios y recursos de los que pueden disponer.
En los primeros ocho meses de este año los siete centros Infodona de la provincia de Castellón, situados en Burriana, Castellón, Morella, Segorbe, Vall d’Uixó, Vila-Real y Vinaroz, han atendido un total de 3.087 consultas de mujeres.
La consellera ha hecho hincapié en «el papel de las mujeres como uno de los pilares fundamentales del avance socioeconómico de los pueblos y comarcas de la Comunitat Valenciana, así como su función como eje vertebrador de la familia y agente activo en todos los ámbitos de la vida».
En este sentido, ha destacado «la utilidad de los centros Infodona para informar, orientar y asesorar a las mujeres, especialmente en las zonas de interior, sobre actuaciones, programas y recursos que les puedan ayudar a dar respuesta a sus necesidades e inquietudes».