La futura Ley de Igualdad contemplará un permiso de paternidad
La futura Ley sobre Igualdad entre Hombres y Mujeres sobre la que está trabajando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales incluirá la regulación de un permiso de paternidad, con el objetivo de que las madres puedan seguir trabajando.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Por este motivo, el PSOE (grupo mayoritario) provocó ayer el rechazo de la Cámara a una proposición de Ley presentada por el Grupo Catalán en el Senado para incrementar en cuatro semanas el actual periodo de descanso, que podrían ser únicamente utilizadas por el padre, una vez que la mujer vuelva a su puesto de trabajo.Aún no se ha precisado cómo se va a concretar la regulación del Gobierno, aunque se apuntó la posibilidad de que los padres pudieran disponer de estas cuatro semanas, de manera conjunta con la madre tras el parto. Así, el PSOE entiende que el permiso de paternidad, por sí solo, no va a ampliar la tasa de actividad femenina, sino que debe complementarse con otra serie de medidas que garanticen que las mujeres puedan seguir trabajando tras ser madres y que eviten, entre otras cosas, que los empresarios extingan su contrato. Además, el PSOE señala que esta cuestión está siendo abordada en la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos y tendió la mano al conjunto de los grupos para consensuar la futura Ley de Igualdad, confiando en su aprobación por unanimidad.LAS CUATRO PRIMERAS SEMANASPor su parte, el Grupo Izquierda Verde (IU-ICV) presentó una enmienda a la totalidad a la proposición de CiU para establecer un permiso de paternidad durante las cuatro primeras semanas. No obstante, finalmente se sumó a la postura del PSOE, de cara a favorecer el diálogo entre los agentes sociales.Carma García (IU-ICV) valoró que ‘ser madre tiene consecuencias lamentables en el desarrollo laboral y profesional de las mujeres’ y pidió al Gobierno que no se deje guiar por el resultado de las encuestas ya que, a su juicio, no existe ‘aclamación popular’ en favor del derecho de paternidad. ‘¿Lo van a hacer los hombres?. Ojalá. No saben lo que se pierden; una de las facetas más importantes y productivas desde el punto de vista humano’, concluyó.La postura del PSOE fue también respaldada por los Grupos de Coalición Canaria y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Este último grupo criticó el hecho de que la iniciativa de CiU no incluyera la realidad de las parejas homosexuales.RESPONSABILIDADES COMPARTIDASAsí las cosas, la diputada de CiU Mercé Pigem reprochó al PSOE su rechazo, teniendo en cuenta que defendió propuestas similares en la anterior legislatura y que así lo hizo constar en su programa electoral. ‘Mientras las responsabilidades no sean compartidas, por más servicios que se creen seguirán teniendo doble o triple jornada y ante los ojos del empresario se verán todas las desventajas’, apuntó.La iniciativa de CiU obtuvo el respaldo de PNV y PP, ambos favorables a la tramitación del texto, más allá de cómo quedar finalmente redactado, tal y como apuntó José Eugenio Azpiroz (PP), partidario de ‘un permiso de paternidad con otras coordenadas’.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

