La Fundación Cajasol respalda la construcción de un Centro de Atención a Discapacitados

La Fundación Cajasol y la Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un Centro Residencial y Ocupacional para personas con discapacidad intelectual en Castilleja de la Cuesta (Sevilla). El proyecto comprende la creación de un centro -que se ubicará en terrenos cedidos por Ayuntamiento del municipio- que ofrecerá atención integral, satisfaciendo tanto las necesidades afectivas, sociales, personales y materiales de este tipo de discapacitados, como las carencias en formación laboral.
Durante el acto, en el que han estado presentes la subdirectora general Institucional y de Obra Social de Cajasol, Rosa Santos, el director de Fundación y Obra Social, Fernando Vega, el presidente de la Fundación Ntra. Sra. del Rocío, Manuel Alcantarilla, y el alcalde de Castilleja de la Cuesta, Manuel Benítez, se ha procedido también a la visita del solar donde se desarrollan las obras de construcción.
Para la Fundación Cajasol, el apoyo a la dependencia es una línea estratégica que ha ido tomando dimensión en los últimos cinco años. A raíz de la aprobación de la Ley para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, se puso de manifiesto la necesidad de impulsar y desarrollar la creación de recursos que den respuestas a las demandas de las personas dependientes, garantizando así su bienestar y calidad de vida. Así, tal y como ha afirmado la Subdirectora General Institucional de Cajasol, “desde la Fundación entendimos que era necesario impulsar este tipo de estrategias, actuando de forma complementaria a las políticas públicas”. Por ello, en el ámbito del apoyo a la Dependencia se establecieron dos actuaciones básicas: la primera, el apoyo a los programas de atención para la mejora de la calidad de vida de personas dependientes, sobre todo las de los colectivos más vulnerables y en zonas con menos recursos. La segunda, apoyar a las organizaciones en las recursos y equipamiento que mejoren la atención que prestan.
Por ello, según señalaba Rosa Santos participamos en esta iniciativa, “para poder realizar nuestra aportación a un proyecto que facilitará a las personas con discapacidad, un espacio con los recursos necesarios para garantizar su calidad de vida y atendido por un equipo multidisciplinar especializado, aportando además el respiro familiar para las familias cuidadoras”
Con la Residencia de Adultos se pretende proporcionar una vivienda adecuada a las personas con discapacidad psíquica, teniendo en cuenta la individualidad y la integración social de cada residente. Con capacidad para 30 usuarios, serán personas comprendidas entre los 18 y los 65 años, con un tipo de discapacidad que les permita convivir en este sistema y que por razones familiares tengan dificultad para la vida familiar normalizada y la integración social.
El Centro Ocupacional se crea con el objetivo de fomentar la integración social y de proporcionar una actividad útil a personas en edad laboral, que por su discapacidad no puedan acceder a puestos de trabajo ordinario o a centros especiales de empleo. El objetivo es mejorar su adaptación personal y social, habilitarles laboralmente y normalizar sus condiciones de vida. Con capacidad para 45 personas, 30 serán usuarios de la residencia de adultos y el resto no residentes.
La viabilidad de este proyecto quedará garantizada con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social a través del concierto de plazas en ambos centros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo