La Fundación Botín aumenta su inversión para generar desarrollo

Emilio Botín

Madrid. La Fundación Botín ha presentado hoy su Memoria del año 2011, un acto en el que Emilio Botín ha asegurado que “en el difícil entorno actual las Fundaciones europeas jugamos un papel aun más relevante y tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo y progreso de nuestra sociedad encontrando nuevas formas de crear riqueza, buscando la máxima productividad social en nuestros programas, y apostando por el mejor talento”
 
El presidente de la Fundación Botín, Emilio Botín, asegura que hoy más que nunca hay que invertir en desarrollo para explorar y establecer nuevas formas de crear riqueza para la sociedad. Por ese motivo, la mayor Fundación privada de España ha incrementado en un 50% su presupuesto de 2012, hasta los 46 millones de euros, para profesionalizar y dinamizar el Tercer Sector e invertir en ciencia, educación, cultura, desarrollo rural y acción social.
 
Durante la presentación de la Memoria 2011 de la Fundación, Emilio Botín afirmó hoy en Santander que en el difícil entorno actual, “las fundaciones europeas jugamos un papel aun más relevante y tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo y progreso de nuestra sociedad”. En ese sentido, la Fundación Botín se ha convertido en un motor de generación de ideas aprovechando el desarrollo de la creatividad a través del arte, en el Centro Botín; con la captación de expertos para profesionalizar el Tercer Sector a través del programa Talento Solidario; mediante la creación de empresas en el ámbito de la biomedicina; con programas educativos en colegios que desarrollan la creatividad y la inteligencia emocional, y a través de planes para dinamizar el desarrollo rural.
 
En ese camino emprendido por la Fundación Botín de invertir en desarrollo y de explorar y explotar nuevas formas de crear riqueza, Emilio Botín señaló que 2011 ha sido un año de importantes acontecimientos en esta Fundación. Como prueba de ello, destacó la presentación, el pasado mes de septiembre, del proyecto del Centro Botín, la decisión de crear la nueva oficina en Madrid como sede del Observatorio de Tendencias, el haber multiplicado por cinco la implantación de los programas educativos promovidos desde la Fundación, el impulso del desarrollo rural en el Valle del Nansa y el programa de Ciencia “Mind the Gap”.
 
Anunció que las obras del Centro Botín se iniciarán el próximo mes de junio en Santander y se concluirán dos años después, con el objetivo de convertirse en un centro de arte de referencia mundial, que además será pionero en la formación de la creatividad a través del arte. “En total, la Fundación invertirá 77 millones de euros en Santander, incluyendo el túnel previsto” para canalizar el tráfico de la zona, precisó Emilio Botín, quien mostró su convencimiento de que es la mejor forma de crear riqueza y desarrollo y de atraer visitantes de todo el mundo. Además del coste de las obras, la Fundación invertirá más de 12 millones de euros anuales en el programa de arte, educativo y social que pondrá en marcha el Centro Botín.
 
Un paso imprescindible para hacer compatibles las raíces cántabras de la Fundación Botín con su vocación nacional e internacional ha sido la decisión de instalar una oficina en Madrid. En esta sede se desarrollará el Observatorio de Tendencias de la Fundación como plataforma para la reflexión y el debate de ideas para entender mejor la realidad de nuestro entorno y aportar propuestas. “Desde este Observatorio se impulsarán proyectos de detección y desarrollo del talento, “como hemos hecho los dos últimos años mediante los programas Talento Solidario y el de las Becas Botín para el fortalecimiento de la Función Pública en América Latina”, señaló Emilio Botín. La Fundación ha invertido 4 millones en estos dos programas y ha recibido 5.000 solicitudes para las 100 plazas ofertadas.
 
En cuanto al Programa de Educación, puesto en marcha por esta Fundación en Cantabria, ha sido tan bien acogido que ha extendido su implantación intensiva de tres colegios a 16. Es un modelo que ha demostrado la mejora de las habilidades emocionales de los niños, el clima en las aulas y los resultados académicos. Emilio Botín indicó que también “se ha establecido, junto a la Universidad de Cantabria, un máster en inteligencia emocional pionero en el mundo con los mejores expertos nacionales e internacionales, y después del próximo verano empezaremos a formar, acreditar y acompañar a los colegios de Madrid que quieran implantar nuestro Programa de Educación”, dado el éxito alcanzado tras presentarlo en la capital española ante más de 500 profesores, el pasado mes de septiembre.
 
El Programa de Desarrollo Rural en el Valle del Nansa, puso el año pasado en marcha un concurso para emprendedores, del que salieron seis proyectos que ya se han convertido en empresas que están generando riqueza en el Valle.
 
Por último, y como complementario a lo que se desarrolla desde hace años en el Área de Ciencia, la Fundación Botín puso en marcha en 2011 el Programa “Mind the Gap”, para crear empresas que puedan transformar en productos los descubrimientos de nuestros científicos. “De la convocatoria lanzada entre las mejores instituciones de investigación en biomedicina de nuestro país se han recibido 10 proyectos empresariales. Próximamente anunciaremos en cuáles de estos proyectos vamos a invertir este año, a razón de medio millón de euros como máximo en cada uno” dijo Emilio Botín. El objetivo es que pasados esos dos años entren inversores especializados en “startups” de biomedicina.
 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo