La Formación Profesional abre las puertas al 21% de las ofertas de empleo
Septiembre es el mes de inicio del nuevo curso político, escolar, laboral… Mes de propósitos y de nuevos proyectos, sobre todo para aquellas personas que deben tomar una decisión sobre su futuro laboral inmediato: ¿qué estudiar?, ¿hacia dónde dirigir la carrera profesional?, ¿dónde hay empleo actualmente?
En el año en el que numerosas comunidades autónomas empiezan a impartir el nuevo modelo de Formación Profesional Dual, las cifras hablan por sí solas de un tipo de educación con una alta empleabilidad: más del 21% de las ofertas de empleo cualificado en España requiere contar con un título de FP.
El empleo dirigido a técnicos de FP, tanto los que han cursado grados medios como los que se han decantado por grados superiores, se ha mantenido en valores similares a los del año pasado. En total, un 21,2% de la oferta de trabajo en nuestro país va dirigida expresamente a candidatos con esta formación, lo que supone un ligero ascenso de medio punto porcentual con respecto al año anterior.
La distribución de la oferta global de titulados de FP muestra una tendencia creciente a la concentración en favor de las familias profesionales de Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica y Administración. Estas tres primeras áreas de formación concentran casi el 60% de la oferta dirigida a FP (58%). Aunque es destacable el distinto comportamiento de estas familias ya que la oferta en las áreas eléctrica y administrativa crece medio punto porcentual interanual en cada una frente al descenso de la ofertas en mecánica (caen casi 4 puntos). Informática (7,52%) completa las primeras posiciones de las familias profesionales que más requieren esta formación.
En la parte baja de la tabla se encuentran las familias de Diseño Gráfico, Madera y Mueble y Textiles Artísticos, que juntas no suman ni siquiera el 1% de las ofertas que buscan titulados en Formación Profesional. La subida más importante en la demanda de titulados en FP en el último año la ha experimentado Mantenimiento y Servicios, que ahora requiere este perfil en el 7,5% de las ofertas, 1,34 puntos porcentuales (p.p.) más que en el año anterior. A continuación se sitúa como la que más crece Mantenimiento de Vehículos, que ahora exige esta formación en el 5,32% de las ofertas, 1,22 puntos porcentuales más que un año atrás.
Por el contrario, la rama que más ha reducido su oferta de empleo para profesionales de la FP ha sido Sanidad, que la reduce en 1,1 puntos, situándose ahora en octava posición (el año anterior ocupaba la sexta) con el 4,14% de las ofertas.
Los puestos más demandados
Dentro de los puestos laborales que requieren Formación Profesional, el de Técnico de Mantenimiento, solicitado por un 18,8% de las ofertas de FP, sobresale por encima de los demás y garantiza mayores posibilidades de inserción laboral, además en el último año ha incrementado su porcentaje de oferta en 1,4 puntos porcentuales. Le sigue, a gran distancia, el puesto de Operario Especializado, con un 11,2% de las ofertas (más de cinco puntos más con respecto al año anterior, siendo el puesto donde más ha aumentado esta formación), el de Administrativo, con un 8,8% (frente al 10,6% del año pasado) y el de Comercial, que es demandado en un 7,1% (es el que más cae, 2,3 p.p.) de las ofertas que exigen Formación Profesional.
Además de los dos primeros puestos, que aumentan su demanda de titulados de FP, otros perfiles que han visto crecer su demanda son Técnico de Producción (1 p.p.), Dependiente y Electricista, aunque sus incrementos no alcanzan el medio punto porcentual.